Envases con pastillas

La organización de ayuda humanitaria Médecins Sans Frontières, MSF, ha hecho un llamado al gobierno de la India para que rechace las medidas propuestas en materia de Propiedad Intelectual sobre patentes de medicamentos, propuestos por Corea y Japón en el acuerdo de libre comercio Regional Comprehensive Economic Partnership agreement, RCEP, que está siendo negociado entre los 10 países miembros de ASEAN y Australia, China, Corea del Sur, India, Japón y Nueva Zelanda. De firmar el acuerdo, ha dicho MSF, la India dejará de ser “la farmacéutica del mundo”.

“A menos que los negociadores remuevan las disposiciones dañinas del RCEP, este acuerdo de comercio seguirá el peligroso camino del acuerdo Trans-Pacific Partnership liderado por los Estados Unidos, el cual está reconocido mundialmente como el peor acuerdo jamás realizado en materia de acceso a medicamentos. Hacemos un llamado a los negociadores de la India, particularmente en materia de Propiedad Intelectual, para que se mantengan con las promesas que la semana pasada hizo el ministro de salud J.P. Nadda en la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre HIV/SIDA, de que ‘India está comprometida a mantener las flexibilidades TRIPS para asegurar el acceso a medicinas asequibles”, dijo Leena Menghaney de la organización humanitaria.

Los TRIPS son las reglas en materia de Propiedad Intelectual dispuestas en el acuerdo de la Organización Mundial de Comercio, OMC. En este acuerdo se dispone que, dos de las propuestas más nocivas del RCEP, la exclusividad de datos y las extensiones de plazos de patentes, no son aplicables a países en vías de desarrollo sino hasta el año 2033.

El profesor Shamnad Basheer, experto en Derecho de Propiedad Intelectual explicó que la exclusividad de datos es una forma de monopolio legal de protección a un medicamento, que está por encima de las protecciones de patentes. “Está hecho expresamente para compensar por la inversión realizada durante los ensayos clínicos. Significa que las autoridades no pueden aprobar medicinas con información similar por los siguientes 5 años, retrasando la entrada de versiones genéricas, más asequibles”

Las extensiones de plazos de patentes están diseñadas para compensar a las compañías por retrasos en el proceso de las patentes. “Una compañía obtiene un monopolio de 20 años de la patente sobre una medicina desde el día en que la solicitud se presentó. Algunas veces el proceso de estas aplicaciones toma tiempo y las compañías obtienen 13 años en lugar de 20. Una extensión de plazo de patente otorga otros 5 años de monopolio a la compañía innovadora, retrasando también la entrada de medicinas genéricas al mercado”, explicó el profesor Basheer profesor visitante de la Escuela Nacional de Derecho de la Universidad de India en Bangalore.

De aceptarse estas propuestas presentadas por Corea y Japón, la India tendría que reformar sus leyes en materia de patentes y se prohibiría a la autoridad reguladora de medicamentos registrar medicamentos similares durante la exclusividad otorgada a las compañías durante los ensayos clínicos. Sería un retroceso en su política de registro de medicamentos genéricos que ha permitido que drogas contra distintos tipos de cáncer y otras enfermedades, puedan ser adquiridas por amplios sectores de la población que de otra forma no pueden costear los carísimos medicamentos que podrían salvar sus vidas.

Como dato adicional, los países que conforman ASEAN son Brunei Darussalam, Camboya, Filipinas Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar (Birmania), Singapur, Tailandia y Vietnam.

Más información thehindu.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It