Mi abogado en línea
Donde el Derecho y las noticias se encuentran

Asesoría Legal

  • Asesoría legal en línea
  • Dudas legales
  • Anuncios en el sitio
  • Suscripción a contenido exclusivo
  • Acceso de suscriptores registrados
    • Historial

Lo de hoy

  • Se abroga la Ley sobre Delitos de Imprenta
  • Diputados aprueban ley general en materia del registro civil
  • Oposición al etiquetado irlandés de riesgos de salud de bebidas alcohólicas
  • Tribunal Superior de Tokio ordena nuevo proceso a sentenciado a muerte
  • El derecho humano al agua
  • Juez aplica ley sobre esclavitud respecto de embriones congelados

Donativo

Gracias por ayudarnos a sostener esta web

Suscripción al boletín

Legislación

  • Leyes Federales
  • Reglamentos de leyes federales
  • Legislación publicada en el DOF

Nosotros

  • Sobre miabogadoenlinea.net
  • Enlaces

Inicio

Lentes y bolígrafo sobre periódicos

Se abroga la Ley sobre Delitos de Imprenta

Exponiendo anacronismos y falta de coherencia con el marco jurídico actual, el Senado aprobó abrogación de Ley sobre Delitos de Imprenta

La Cámara de Senadores aprobó el 15 de marzo la abrogación de la Ley sobre Delitos de Imprenta, confirmando la minuta aprobada el 26 de noviembre de 2020 en la Cámara de Diputados, sobre la abrogación de esta ley que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de 1917.

Las razones expresadas por ambas cámaras legislativas se centran, principalmente, en que contiene disposiciones que ya no son aplicables ni están conforme con nuestro marco jurídico actual.

La Ley sobre Delitos de Imprenta fue elaborada y promulgada por Venustiano Carranza, en su calidad de "Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos", en uso de facultades extraordinarias para legislar. Pese a que entró en vigor antes que la Constitución de 1917, en 2007 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, concluyó que no era una ley inconstitucional y que no es violatoria de la libertad de prensa.

Opinión contraria a esta es la que se expuso en su momento en la Cámara de Diputados y ahora en la de Senadores, al señalar que contiene disposiciones de censura previa y que criminaliza la actividad periodística, menoscabando la libertad de expresión. Además, se expone, es violatoria del principio de taxatividad en materia penal porque los tipos penales que establece no son precisos ni claros respecto de los elementos objetivos, subjetivos y normativos que lo componen.

  • Libertad de expresión

Leer más

Actas de nacimiento

Diputados aprueban ley general en materia del registro civil

Cámara de Diputados aprobó Ley General de Operación de los Registros Civiles que armoniza servicios de registros civiles y oficinas consulares

Con 311 votos a favor, 131 en contra y 17 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el 14 de marzo el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Operación de los Registros Civiles, con el objeto primordial de garantizar el derecho a la identidad de las personas y el acceso a los servicios que proporciona el Registro Civil, así como a los documentos y constancias en los que conste su identidad jurídica.

La iniciativa, presentada en noviembre de 2022 por la diputada Erika Vanessa del Castillo Ibarra, de MORENA, tiene su antecedente en la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 2017, facultando al Congreso de la Unión a “expedir las leyes generales que armonicen y homologuen la organización y el funcionamiento de los registros civiles”, dispuesta en la fracción XXIX-R del artículo 73 de la Constitución Política.

Esa reforma concedió un plazo que no excedería de 180 días naturales para la expedición de estas leyes. Este plazo no fue cumplido, por lo que el 2 de septiembre de 2020, el Poder Judicial de la Federación dictó la omisión del Congreso en la expedición de “la Ley Reglamentaria del artículo 73, fracción XXIX-R, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que armonice y homologue la organización y el funcionamiento de los Registros Civiles de todo el país”.

  • Nombre
  • Derechos Humanos

Leer más

Grifos de agua

El derecho humano al agua

De un análisis sobre el derecho humano al agua que se hizo en la Primera Sala, encontramos elementos para exigir, entre otros, saneamiento de ríos

Cuando el 1º de marzo de este año la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, decidió el Amparo en revisión 543/2022 en materia de los derechos humanos al medio ambiente y al agua, y la omisión de la autoridades en su protección, en el proyecto de sentencia se hizo un interesante estudio sobre el derecho humano al agua.

Los antecedentes están en un asunto presentado por personas físicas y morales de Torreón, Coahuila, respecto de la omisión de las autoridades federales en la toma de acciones para efectivamente proteger el derecho humano a un medio ambiente sano, respecto del Acuífero Principal Región Lagunera. La decisión respecto de la omisión de las autoridades la resumí en el artículo Importante decisión para proteger el medio ambiente frente a omisiones, publicado el 15 de febrero de 2023. Me quedó en el tintero lo relativo al agua.

Mucho se ha discutido en México si es constitucional entregar a personas privadas la administración del acceso al agua, siendo que se trata de un recurso indispensable para la vida. Concesionar el servicio público de agua, no es equivocado, siempre que el agua reciba trato “como bien social y cultural, y nunca fundamentalmente como un bien económico”, garantizando que sea accesible tanto para generaciones presentes como futuras.

  • Derechos Humanos
  • agua

Leer más

Bar con botellas y marcas de bebidas alcohólicas

Oposición al etiquetado irlandés de riesgos de salud de bebidas alcohólicas

Países europeos productores de bebidas alcohólicas se oponen al etiquetado en Irlanda que vincula la ingesta de alcohol con cáncer y enfermedad del hígado

Pese a que desde 2018 se aprobó en Irlanda la ley de salud pública en materia de alcohol y que ya ha recibido el visto bueno de la Comisión Europea, a pesar de la oposición de los países fabricantes de bebidas alcohólicas, no ha iniciado la vigencia en lo que respecta a las advertencias de riesgos de salud en el etiquetado.

  • Alcohol
  • Irlanda
  • etiquetado

Leer más

Mapa de Japón

Tribunal Superior de Tokio ordena nuevo proceso a sentenciado a muerte

Tribunal Superior de Tokio concede a sentenciado a muerte hace más de 30 años, la reposición del proceso porque se consideró mal cierta evidencia

Este lunes, el Tribunal Superior de Distrito de Tokio, Japón, ordenó la reposición del proceso de Iwao Hakamata, de 87 años, sentenciado a morir en 1967 por el homicidio de un empresario, fabricante de miso, y de su familia, ocurrido el 30 de junio de 1966.

  • Japón
  • pena de muerte

Leer más

Logo de Pensionissste

Régimen de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado

 

El 1° de abril de 2007 entró en vigor la aún llamada nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (LISSSTE), con la que se creó un nuevo régimen de pensiones para este tipo de trabajadores, el tercero, semejante al sistema de los trabajadores privados.

  • Trabajador
  • México
  • seguro social

Leer más

Menú

  • El Derecho y México
  • El Derecho y la actualidad
  • Justicia Climática
  • El Derecho y el entretenimiento
  • Lo absurdo en el Derecho
  • Notas al margen
  • Entre lo legal y lo justo
  • Entrevistas
  • Inicio

 

Otras noticias

Juez aplica ley sobre esclavitud respecto de embriones congelados

El Día de la Mujer y la legislación desordenada

La reforma propuesta al artículo 33 constitucional

Senado aprobó reformas penales sobre lesiones en razón de género

Caso de millonario ruso contra Sotheby’s, llega a juicio

Iniciativa para aumentar sanciones por tala ilegal