Inicio

Se presentó iniciativa ciudadana en materia de educación superior
Cámara de Diputados recibió iniciativa ciudadana que propone garantizar aumento al presupuesto anual a las universidades públicas
En la sesión del 2 de febrero, se recibió en la Cámara de Diputados una iniciativa ciudadana relacionada con el presupuesto de las universidades públicas. En este mes de revisiones de los contratos colectivos de trabajo de importantes universidades como la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM, o la Universidad Veracruzana, UV, la iniciativa es muy oportuna.
La fracción IV del artículo 71 de la Constitución federal, faculta a los ciudadanos “en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por ciento de la lista nominal de electores,” a presentar iniciativas ante el Congreso de la Unión. Estas iniciativas, una vez que son aceptadas, deben ser analizadas, discutidas y votadas, como cualquier otra iniciativa. Es decir, siguen el mismo proceso legislativo que las presentadas por diputados o el presidente, por ejemplo, lo que significa también que su discusión puede terminar en la comisión a la que sea turnada, sin presentarse ante el Pleno.
La iniciativa ciudadana presentada al inicio de este Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso, propone reformar y adicionar la Ley General de Educación Superior y la Ley Federal del Trabajo, “a fin de establecer como un derecho de los trabajadores, así como la obligación de las autoridades generar una partida presupuestal que garantice a los trabajadores de las universidades e instituciones públicas de educación superior, percibir un salario digno el cual se incrementará, cuando menos, anualmente al mismo tiempo y en la proporción que corresponda, al Índice Nacional de Precios al Consumidor, considerando para tal efecto el correspondiente al mes de enero de cada año.”
Esta sección es de lectura exclusiva de nuestros suscriptores. En este enlace puedes suscribirte a alguno de nuestros planes para leer este artículo.

Desechan protección a creaciones de comunidades indígenas por irrelevante
Se propuso en la Cámara de Senadores desechar minuta de reforma a ley del derecho de autor que protege creaciones de comunidades originarias, por no ser relevante
En la sesión de este jueves, en la Cámara de Senadores se presentó un punto de acuerdo para desechar la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción IV al artículo 4º de la Ley Federal de Derecho de Autor, por considerar que su aprobación no es relevante ni oportuna.
En abril de 2021, la Cámara de Diputados aprobó incluir como obras objeto de protección “las creadas por pueblos y comunidades indígenas, mismas que han sido transmitidas por generaciones y que reflejan los significados y valores de su cultura, religión y modo de vida y que por sus características colectivas no es posible atribuir a cada uno de ellos un derecho distinto e indiviso sobre las creaciones”.
Durante años, las creaciones de comunidades y pueblos indígenas han sido indebidamente apropiadas, sin que se les conceda crédito por sus creaciones, ni se les haga partícipes de beneficios económicos por la explotación de estas creaciones.
Además de las apropiaciones culturales que en 2021 fueron reclamadas por la Secretaría de Cultura a las empresas de ropa Zimmerman y Zara, en 2015 la trascendencia de esta apropiación indebida fue puesta de relieve con dos empresas francesas, Antik Batik e Isabel Marant discutiendo la propiedad de sus “diseños originales” que, en realidad, fueron copiados de la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec en Oaxaca.
Esta sección es de lectura exclusiva de nuestros suscriptores. En este enlace puedes suscribirte a alguno de nuestros planes para leer este artículo.

Corea del Sur debe pagar a víctima de masacre durante la guerra de Vietnam
Tribunal de Corea del Sur condena al gobierno a pagar daños a la víctima de una masacre ocurrida en Vietnam durante la guerra
Por un acto ilegal de guerra, el gobierno de Corea del Sur fue condenado a pagar 30 millones de wons, 23,900 dólares, como compensación por daños a una mujer vietnamita, Nguyen Thi Thanh, sobreviviente de la masacre a dos aldeas en Vietnam, perpetrada por tropas surcoreanas.

Presidente coreano demanda a periodistas en relación con adivino
Oficina presidencial de Corea del Sur denunció por difamación a autor de libro y periodistas que mencionaron intervención de adivino en decisión presidencial
La oficina de la presidencia de Corea del Sur, presentó el viernes pasado denuncias por difamación en contra de un ex vocero del Ministerio de la Defensa y de dos periodistas, por decir que en la decisión del cambio de la residencia presidencial estuvo involucrada la opinión de un adivino.

Fallo a favor de propietarios de edificio vecino a galería en Londres
Suprema Corte del Reino Unido concedió la razón a vecinos de la Tate Modern de que la vista a sus departamentos invade su privacidad
El caso presentado por habitantes de un edificio vecino a la galería de arte moderno Tate Modern en Londres, Inglaterra, fue resuelto en la Suprema Corte, ampliando las razones de molestias contempladas en la ley de privacidad, para incluir la vista.

Rescisión de la relación de trabajo, aviso
Cuando se reformó la Ley Federal del Trabajo en noviembre de 2012, entre las reformas vigentes a partir del 1° de diciembre de ese año se incluyó una modificación a los últimos párrafos del artículo 47 que hacen referencia al aviso de rescisión de la relación de trabajo sin responsabilidad para el patrón.