Mazo judicial

 

Tribunal alemán, en proceso bajo principio de jurisdicción universal, condenó a coronel sirio por crímenes contra la humanidad

El segundo acusado en el primer proceso por crímenes contra la humanidad cometidos en Siria, efectuado en Alemania bajo el principio de jurisdicción universal, un coronel del régimen de Bashar al Assad fue sentenciado este jueves a prisión de por vida.

El proceso se verificó en un tribunal de Coblenza (Koblenz) en contra de dos acusados, Anwar Raslan, de 57 años, y Eyed A., de 44 años. Ambos procesados emigraron a Alemania donde fueron identificados por varias víctimas de tortura del régimen sirio por lo que fueron detenidos en febrero de 2019.

El proceso generó mucha atención por tratarse del primer proceso que se sigue en contra de funcionarios del régimen de Bashar al Assad por crímenes contra la humanidad. Se realizó con fundamento en la reforma de 2002 a la ley penal alemana que introdujo el Völkerstrafgesetzbuch o Código Penal Internacional que establece el procedimiento penal, en línea con el Estatuto de Roma que dio origen a la Corte Penal Internacional, que concede jurisdicción a los tribunales alemanes para revisar estos casos con fundamento en el principio de jurisdicción universal según el cual si un delito grave en contra de los derechos humanos, como los crímenes de guerra y contra la humanidad, no está siendo procesado en ningún lugar, el tribunal local puede conocer de él.

En febrero de 2021 se dictó sentencia de cuatro años y medio de prisión a Eyed A., por formar parte de un escuadrón de la policía responsable de llevar sospechosos al centro de detención para ser interrogados.

El proceso en contra de Anwar Raslan duró más porque la fiscalía alemana lo imputó por actos de tortura en contra de unas 4,000 personas entre abril de 2011 y septiembre de 2012, que resultaron en la muerte de por lo menos 58 personas. Finalmente, fue encontrado de haber supervisado los homicidios de 27 personas en el centro de detención de Al-Khatib, ubicado a las afueras de Damasco.

La fiscalía pedía cadena perpetua sin la posibilidad de que en 15 años pudiera pedir su liberación condicionada. Pese a que la sentencia sí es de prisión de por vida, aparentemente podrá acogerse al beneficio previsto en la legislación alemana que permite a los así sentenciados solicitar ser liberados una vez que han cumplido 15 años de la sentencia.

“A pesar de todas las deficiencias de la justicia penal internacional, la condena de Anwar Raslan muestra lo que puede lograr el principio de jurisdicción universal y que tales juicios son, de hecho, factibles en Alemania y Europa", declaró al respecto Wolfgang Kaleck, secretario general del grupo independiente de derechos Centro Europeo para Derechos Constitucionales y Humanos.

Durante el proceso se escucharon testimonios sobre las atrocidades cometidas por el régimen sirio, como la experiencia de Feras Fayyad que describió que los detenidos eran recibidos en lo que las autoridades llamaban “fiestas de bienvenida” en que golpeaban a los detenidos durante horas incluso con los rifles. Luego eran llevados a un calabozo donde los obligaban a quitarse la ropa y ahí seguían torturándolos con azotes, palazos y arrojándoles agua helada. En su caso, dijo recordar haber sido colgado de las manos de forma que sus pies casi no tocaban el piso, además de haber sido violado.

Más información dw.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It