Sobrevivientes herero

 

Tras años de negociaciones, Alemania reconoce oficialmente el genocidio cometido en Namibia y acuerda una millonaria compensación

A principios de este mes Alemania y Namibia firmarán la declaración realizada la semana pasada por el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Mass, que reconoce que las matanzas perpetradas por su país a principios del siglo XX en el país africano fueron un genocidio, reconociendo así “el inconmensurable sufrimiento” ocasionado.

Namibia se convirtió en colonia alemana en 1884 bajo la administración de Otto Von Bismarck. Entre 1904 y 1905 las etnias Herero y Namaqua se levantaron en armas y mataron a 124 alemanes. La respuesta fue implacable: el gobierno ordenó la extinción de los mencionados grupos éticos, de tal forma que se calcula que mataron a unos 10,000 nama, la mitad de la población, y a casi 65,000 herero, cifra que representaba el 80 por ciento de la población.

Por las atrocidades cometidas en Namibia, el gobierno alemán se disculpó en 2004 diciendo que los actos equivalen a lo que hoy día se conoce como genocidio. Pese a esta disculpa, los descendientes de los herero y nama han estado pidiendo ser compensados por lo que ambos gobiernos iniciaron negociaciones hace cinco años en lo que no solo se negoció una cantidad como compensación, sino el lenguaje usado en la documentación legal y la petición de que Alemania ofreciera una disculpa oficial.

El ministro Mass anunció el viernes pasado que han llegado a un acuerdo y que Alemania entregará 1.1 millardos de euros como compensación al gobierno de Namibia y que las comunidades herero y nama participarán para decir dónde y cómo invertir el dinero. Este asunto ha supuesto un problema puesto que los representantes de estas etnias aseguran que no están bien representados lo que al interior de Namibia, gobernado por la etnia Ovambo, también ha generado diferencias. Actualmente los herero representan solo el 10 por ciento de los 2.5 millones de habitantes del país africano.

La cantidad es considerablemente superior a los 10 millones de euros que en agosto de 2020 el gobierno alemán ofreció, cifra que fue rechazada por el presidente namibio Hage Geingob. Además, al parecer no incluye montos a ser compensados individualmente si las demandas de los descendientes de estas etnias llegaran a ser exitosas.

Por lo que se refiere al lenguaje, al anunciar el acuerdo el ministro Mass dijo: “Desde ahora, también en funciones oficiales, llamaremos a estos eventos lo que fueron desde la perspectiva actual, un genocidio”.

Esta declaración será firmada en los próximos días en la capital namibia, Windhoek, y pasará a los poderes legislativos de cada país para que la ratifiquen. Una vez ratificada se espera que el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, comparezca ante el Parlamento de Namibia para expresar la disculpa oficial.

Además de la disculpa y la compensación, los descendientes de los herero y nama han estado solicitando a Alemania la repatriación de los restos de las víctimas así como de piezas ancestrales de arte. En agosto de 2018 el gobierno alemán entregó a una delegación de Namibia los restos de unas 20 personas de estas etnias, pero faltan más por repatriar y estos temas siguen quedando en el tintero.

Además del genocidio cometido, los sobrevivientes de las matanzas fueron detenidos y aunque eventualmente fueron puestos en libertad, quedaron sujetos a políticas de desposesión, deportación, trabajos forzados, segregación racial y discriminación, en un programa en que algunos ven el antecedente del Apartheid implementado en Sudáfrica en 1949.

El reconocimiento oficial de estos hechos, aunque para unos no es suficiente, para otros es un evento “altamente simbólico”.

Más información dw.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It