Empresa creadora del videojuego Call of Duty fue demandada por acoso sexual y discriminación de género
Una nueva demanda que exhibe las prácticas laborales discriminatorias hacia las mujeres a quienes se paga un menor salario, se procuran menos oportunidades de ascenso y se las expone a ambientes sexualizados de trabajo donde prevalecen conductas de acoso, se presentó esta semana en los tribunales de Los Ángeles, California, esta vez en contra de Activison Blizzard, la empresa de videojuegos creadora de Call of Duty.
La demanda fue presentada por el Departamento de Vivienda y Empleo Justo de California y en ella se exponen hechos que fueron investigados por la agencia de gobierno durante dos años, incluyendo el relato de una empleada que se suicidó en un viaje de trabajo por la relación íntima que tenía con su supervisor. Antes de ese viaje, colegas hombres compartieron imágenes sexuales de ella.
La demanda expone una vez más un ambiente de trabajo desagradable en las empresas de tecnología con prácticas de jefes bebiendo en horas de trabajo, mujeres soportando conversaciones sexualizadas y tocamientos no deseados durante los eventos llamados “cube crawls”, o recorridos en los cubículos de trabajo.
“Las empleadas están sujetas a acoso sexual constante, incluyendo tener que defenderse continuamente de comentarios y avances sexuales no deseados por parte de sus compañeros de trabajo y supervisores masculinos y ser manoseadas en los 'recorridos de cubículos' y otros eventos de la empresa" se lee en la demanda que expone que la empresa “es un caldo de cultivo para el acoso y la discriminación contra las mujeres”.
Todo esto además de la discriminación que viven al pagárseles menos por trabajo igual y tener menos oportunidades de ascenso, una práctica que hace varios años expuso Ellen Pao, una alta ejecutiva, cuando trabajaba en una de las empresas de capital de riesgo más prominentes en Silicon Valley, Kleiner Perkins Caufield & Byers, o más recientemente Françoise Brougher que en agosto de 2020 demandó a Pinterest por discriminación de género.
Activison Blizzard, una empresa valuada en 70 mil millones de dólares y que emplea casi a 10,000 personas, respondió que el panorama que presenta la demanda no es el ambiente de trabajo que se vive hoy día en la empresa. De esta forma declaran que sus empleados toman cursos regulares en contra del acoso, que han establecido líneas de denuncia de actos inapropiados y que cada vez que hay un reporte actúan con rapidez. Además, señalan que trata de pagar equitativamente a sus empleados.
En este comunicado se quejaron de que el Departamento de Vivienda y Empleo Justo expusiera lo relativo al suicidio. “Es este tipo de comportamiento irresponsable que burócratas estatales que no están sujetos a responsabilidad que están llevando a muchas empresas del estado a salir de California.” Esto en referencia al traslado que varias empresas están planeando hacia Texas, un estado que está prometiéndoles beneficios fiscales.
Respecto del pago de salarios justos, Activision fue blanco de ataque de sus empleados, hombres y mujeres, de pago inequitativo después de que en junio los accionistas aprobaron un paquete de salario de 155 millones de dólares para Bobby Kotick, CEO de la empresa, que lo convirtió en uno de los ejecutivos mejor pagados de los Estados Unidos
Activison Blizzard no es la única empresa de videojuegos que ha sido señalada por propiciar estos ambientes discriminatorios y de acoso a las mujeres ya que empleadas de otras empresas como la francesa Ubisoft, creadora de Assassin’s Creed, se han quejado de estos ambientes hostiles. Incluso también hay una demanda en contra de Riot Games, creadora de League of Legends por estas mismas causas.
Estas demandas, que cada vez son más frecuentes, están exponiendo el tóxico ambiente de trabajo que se vive en las empresas líder de tecnología y que en su momento se presentaron como ideales lugares de trabajo.
Más información nytimes.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net