Autoridades en Campeche buscan abrir centro de atención psiquiátrica a personas en prisión con algún trastorno mental
En Campeche, la titular de la Secretaría de Inclusión (SEIN), Patricia León López, informó que actualmente hay 21 pacientes bajo custodia, de los cuales 11 están ingresados en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Francisco Kobén y 10 en el Hospital Psiquiátrico de Campeche.
La fracción XI del artículo 3 de la Ley de Salud Mental para el Estado de Campeche, de octubre de 2018, define paciente bajo custodia a “la persona con algún trastorno mental que requiere atención médica hospitalaria encontrándose privada de la libertad o sometida a cualquier forma de detención o prisión, el que tenga la calidad de presentado, indiciado, inculpado, procesado o sentenciado”.
Para prestar una atención integral a estas personas, de conformidad con los principios establecidos en la Ley de Salud Mental, la secretaría del SEIN, dependencia creada en enero de 2022, anunció que buscarán que se reabran las instalaciones de lo que operaba como Centro de Readaptación para Menores en Kila, en el núcleo de población de Lerma, municipio de Campeche. Este edificio servirá para prestar atención psiquiátrica a los pacientes bajo custodia que se encuentran cumpliendo una condena o, en su caso, a quienes están a punto de salir y tienen algún problema de adicciones.
“Por primera vez, el Estado está tomando la responsabilidad en sus manos de darle seguimiento para que esas personas no continúen privadas de su libertad, y que sigan en tratamiento de adicciones, o recibirlo a través de un profesional si tienen un problema psiquiátrico; el problema es que muchos ya están a punto de cumplir con su condena, pero sus familiares no se quieren hacer cargo, o no se sabe nada de ellos”, declaró la funcionaria.
En el penal de San Francisco Kobén, donde están ingresados los once pacientes bajo custodia, la población total es de 828 personas, entre ellos 28 mujeres. Respecto de los diez ingresados en el hospital psiquiátrico, la secretaría León López dijo que a cuatro de ellos sus familias no los quieren recibir, pero que trabajan en ello para hacerse cargo, mientras que de los otros seis no saben nada.
Desde hace unos años, se han estado reformando las legislaciones en materia de salud mental para dar atención prioritaria. A nivel federal, la Ley General de Salud fue reformada en mayo de este año para establecer, por primera vez, que la salud mental y la prevención de las adicciones tienen carácter prioritario en las políticas de salud.
Si bien la reforma federal establece el principio de internamiento voluntario, previo consentimiento informado y privilegiando opciones comunitarias, la excepción debe ser la de personas sujetas a proceso penal o sentenciadas. Sin embargo, su situación legal no debe obstar para que reciban tratamiento y atención integral con pleno respeto a sus derechos humanos, como lo dispone el artículo 6 de la Ley de salud Mental de Campeche que, entre otros, dispone que los pacientes tienen derecho “a la mejor atención disponible en materia de salud mental y acorde con sus antecedentes culturales, lo que incluye el trato sin discriminación y con respeto a la dignidad de la persona” y a “que le sean impuestas únicamente las restricciones necesarias para garantizar su protección y la de terceros.”
Más información tribunacampeche.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net