Baltasar Garzón, ex juez de la Audiencia Nacional de España, vuelve a ser noticia gracias a que Wikileaks le ha pedido que represente en su caso frente al gobierno de los Estados Unidos a Edward Snowden.

 

Edward Snowden trabajó en la CIA y luego como consultor para la Agencia de Seguridad Nacional, NSA por sus siglas en inglés, y el mes pasado filtró información al diario británico Guardian sobre PRISM, el programa de vigilancia que efectúa el gobierno de los Estados Unidos.

 

El gobierno de Estados Unidos requiere a Edward Snowden por haber filtrado información confidencial, violando una ley de espionaje. Edward Snowden, sin embargo, está escondido en algún lugar del planeta, presumiblemente Rusia, país que aseguró que no lo extraditaría en caso de que así se solicitara por no tener firmado un tratado de extradición con los Estados Unidos, y podría querer dirigirse a Ecuador país que podría concederle asilo político como ya lo concedió al fundador de Wikileaks, Julian Assange.

 

Baltasar Garzón, quien durante su carrera como juez español se dio a conocer como defensor de importantes causas que involucraron los derechos humanos, representa legalmente a Julian Assange quien actualmente está en la embajada de Ecuador en Londres buscando un salvoconducto para dejar Gran Bretaña y viajar a Quito.

 

Si bien Baltasar Garzón ha negado hasta el momento de escribir esta nota ser el abogado defensor de Edward Snowden, ha declarado que defiende el derecho a la libertad de expresión y a la libertad de información.

 

Pese a que la carrera judicial de Baltasar Garzón terminó en España en 2012, el abogado Garzón ha tomado un importante papel a nivel internacional impartiendo conferencias y defendiendo casos que involucran los derechos humanos.

 

Está por verse lo que puede lograr este abogado de 57 años frente al gobierno de Estados Unidos en la defensa de las dos personas más deseadas por ese país, Julian Assange y Edward Snowden.

 

 

Más información Guardian

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It