Reiterando su decisión de que las órdenes de cateo que se utilizaron para allanar el domicilio de Kim Dotcom eran ilegales Helen Winkelman, Juez Presidente del Alto Tribunal de Nueva Zelanda, ordenó el pasado viernes que se de acceso a Dotcom a toda la evidencia incautada, incluyendo el material enviado indebidamente al FBI.

 

La sentencia establece que cualquier evidencia incautada en el ataque, incluidos los ordenadores, discos duros, archivos y otros materiales considerados irrelevantes en relación con el caso deben ser devueltos al fundador del sitio de intercambio de archivos Megaupload.

 

"La policía deberá revisar los dispositivos de almacenamiento de datos digitales y devolver a los demandantes aquellos que no contienen material relevante", ha dicho la juez Helen Winkelmann en un comunicado. La policía, ha dicho, puede conservar los dispositivos de almacenamiento, pero tiene que "dar una copia de los mismos a los demandantes"

 

En su decisión, la juez rechazó el argumentó de que la policía sólo había cometido una falta menor resultado de un error técnico en la solicitud de cateo del FBI. “Las deficiencias en las órdenes, y en consecuencias, los cateos fueron tales que los cateos fueron nulos”.

 

"Las órdenes no pueden autorizar la incautación permanente de discos duros y material digital sólo por la posibilidad de que contengan material relevante, sin la obligación implícita de revisar su relevancia”.

 

Los abogados de Dotcom han argumentado que la falta de acceso a las evidencias incautadas los puso en desventaja en la defensa del ciudadano alemán y sus colaboradores contra la extradición. Estados Unidos ha puesto en marcha una investigación criminal sobre Megaupload, argumentando que facilita la piratería online y que ha participado en el crimen organizado y lavado de dinero.

 

En adición, sobre el envío de 150 terabytes al FBI, la juez Winkelman señaló que “las órdenes no cateo no pudieron haber autorizado el envió de esos discos duros sin revisar antes si contenían material relevante. Ni negar el acceso a los demandantes a su propia información, incluyendo información irrelevante para el caso”.

 

La decisión no es definitiva, ya que el gobierno puede apelar la misma en la Corte de Apelaciones.

 

La audiencia de extradición está programada para el próximo mes de agosto pero puede ser retrasada debido a los distintos procesos que aun continúan en relación con el caso.

 

 

Más información en torrentfreak.com

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It