Una corte de apelaciones en el norte de Italia confirmó este lunes la sentencia impuesta el año pasado al millonario suizo Stephan Schmiedheiny por ocasionar la muerte de más de 3,00 personas.

 

Se trata de un importante caso de asbesto y cuya sentencia inicial fue emitida por un tribunal el Turín en febrero de 2012 en contra de Schmiedheiny y su socio, el barón Jean-Louise Marie Ghislain de Cartier de Marchienne.

 

El proceso se inició en 2009, después de una investigación de más de cinco años sobre las muertes ocasionadas por el uso del asbesto, por más de 6,000 personas que acusaron a Schmiedheiny y a su socio, dueños de la empresa Eternit que fabricaba materiales de construcción, de haber ocasionado la muerte de más de 3,000 trabajadores al haberlos expuesto a los nocivos efectos del amianto, del que el asbesto es una variante, conociendo los riesgos, sin haber informado a los trabajadores ni haberles proporcionado medidas de seguridad como guantes y mascarillas.

 

El asbesto es un mineral fibroso que puede ocasionar cáncer por inhalación de las fibras y fue prohibido en Italia en 1992 y en la Unión Europea en 2005. En muchos países en vías de desarrollo es un material que se sigue utilizando pese a sus riesgos en la salud.

 

Tanto el proceso de primera instancia como la apelación se llevaron en ausencia y si bien la Corte de Apelaciones confirmó la sentencia de menor instancia, elevó en dos años la sentencia de prisión, de 16 a 18 años. Confirmó también la compensación por decenas de millones euros a las víctimas.

La compensación no solo será para las víctimas y sus familiares, sino también para las ciudades donde se ubicaban las fábricas de Eternit. De esta manera la ciudad de Casale Monferrato será compensada con 30.9 millones de euros y la región noroccidental del Piamonte será compensada con 20 millones de euros.

 

El proceso en contra del belga Jean-Louise Marie Ghislain de Cartier de Marchienne, condenado también en primera instancia, terminó siendo desechada tras su fallecimiento ocurrido el mes pasado, a la edad de 92 años.

 

La decisión fue bien recibida por activistas en contra del uso del asbesto para quienes se trata de un importante precedente que puede servir para que en otros países las víctimas de empresas que usan asbesto puedan demandar y ser compensadas por los daños a la salud que sufren.

 

 

Más información The Local

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It