Logo de Google

 

Parlamento coreano aprueba ley para evitar que tiendas de aplicaciones limiten a desarrolladores a sus sistemas de pago 

Impulsado por el partido del presidente Moon Jae-in, con mayoría legislativa, el Parlamento de Corea del Sur aprobó este martes una reforma a la Ley de empresas de telecomunicaciones para evitar que las tiendas de aplicaciones, básicamente Google y Apple que controlan el 90 por ciento del mercado, obliguen a los desarrolladores de aplicaciones locales que usen exclusivamente sus sistemas de pago. 

Con esta ley, que entrará en vigor inmediatamente después de su promulgación, Corea del Sur se convierte en el primer país en regular el duopolio de las aplicaciones tecnológicas y que han llevado a que Google y Apple sean investigadas por prácticas restrictivas al comercio en Europa, a demandas colectivas y a la demanda presentada por Epic Games en contra de Apple por prácticas monopólicas en los mercados para la distribución de aplicaciones de software a usuarios de dispositivos informáticos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas, y el procesamiento de pagos de los consumidores por el contenido digital utilizado en las aplicaciones móviles de iOS. 

La queja principal de los desarrolladores de aplicaciones, incluso de empresas como Netflix o Spotify es sobre el esquema de la App Store de Apple y la Play Store de Google, que cobran un 30 por ciento por la descarga de las aplicaciones, una cantidad que consideran excesiva, y no permiten que el usuario tenga otra vía de descarga diferente a la proporcionada en estas tiendas. 

 

Por las críticas, Google anunció a principios de año que reduciría la comisión del 30 al 15 por ciento sobre el primer millón de dólares que gana en ingresos anuales.  

Apple, por su parte, anunció la semana pasada que permitirá a los desarrolladores que se comuniquen vía correo electrónico con los usuarios para exponerles otros sistemas de pago diferente al de la App Store. Esta decisión forma parte de un acuerdo al que llegó en la acción colectiva presentada por desarrolladores en su contra en los Estados Unidos. 

Aprobada la ley en Corea del Sur, Google emitió un comunicado en el que explicó que “las comisiones se utilizan para proporcionar Android de forma gratuita, al tiempo que permiten a los desarrolladores llegar a clientes de todo el mundo a través de diversas herramientas y plataformas globales”. Añadió a su explicación que “es un modelo de negocio que permite a los clientes utilizar dispositivos a precios asequibles y ayuda tanto a los desarrolladores como a las plataformas a tener éxito financiero. Así como los desarrolladores incurren en costos para desarrollar aplicaciones, Google incurre en costos para establecer y mantener el mercado de aplicaciones.” 

Después de explicar su modelo de negocio señaló que "Google, aunque mantiene el modelo de negocio que respalda un mercado de aplicaciones y un sistema operativo de alta calidad, está buscando medidas para cumplir con la regulación". No hacerlo significaría no poder seguir operando legalmente en Corea del Sur, aunque, en realidad, podría ser muy sencillo para la empresa dar la vuelta a la ley. 

Apple, por su parte, sigue manteniendo su posición de seguridad. “El proyecto de ley propuesto pondrá a los usuarios que compran productos digitales de otras fuentes en riesgo de fraude, socavará sus protecciones de privacidad, dificultará la administración de sus compras y características como Solicitar compra y Controles parentales serán menos efectivas”, declaró la empresa en comunicado antes de la aprobación de la ley. 

"Creemos que la confianza de los usuarios en las compras de la App Store disminuirá como resultado de esta propuesta, lo que generará menos oportunidades para los más de 482,000 desarrolladores registrados en Corea que han ganado más de 8.55 billones de wons hasta la fecha con Apple". 

Match Group, una empresa de Internet y tecnología basada en Dallas, Texas, y que opera los servicios de citas más grandes como Tinder y Match.com, se manifestó complacido con la noticia de la ley, declaró mediante un vocero en Asia que esperan “que el proyecto se convierta rápidamente en ley e imploramos a los órganos legislativos de todo el mundo que tomen medidas similares para proteger a sus ciudadanos y empresas de los guardianes monopolistas que restringen Internet". 

Parecería que la pinza se está cerrando sobre estas empresas por lo menos por lo que respecta al mercado de las aplicaciones. 

Más información koreaherald.com 

miabogadoenlinea.net 

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net 

Pin It