Reja con cadena y candado

 

Un tribunal de apelaciones de Irlanda, en la revisión de la sentencia de 11 años de detención a un adolescente sentenciado por intento de homicidio, decidió no aumentar la condena aunque sí el mecanismo de revisión para extenderlo de cinco años a siete años.

Se trata del caso de un joven que ahora tiene 17 años y que por ser menor de edad no puede ser nombrado, respecto del intento de homicidio de Sphanie Ng, actualmente de 25 años, a quien el adolescente contactó mediante un sitio de citas haciéndole creer que tenía 19 años. Durante su primer encuentro logró llevarla a una parte alejada de la ciudad, a la orilla del río donde trató de asfixiarla con sus manos y luego cortó su cuello con un cuchillo, dándola por muerta.

Las investigaciones de la gardaí, policía irlandesa, llegaron hasta el joven y en su recámara encontraron un cuaderno con el dibujo de una persona con un corte en el cuello hecho por un cuchillo y la frase “asesino serial” escrita. Se trata de un muchacho que ha estado bajo supervisión médica y que en ese momento tomaba antidepresivos por haber intentado suicidarse para evitar lastimar a otros, como testificó su padre ante el panel de tres jueces de apelación. El padre ofreció disculpas a la víctima y dijo que lamentaba haber dado los antidepresivos a su hijo porque eso pudo haberle ocasionado el brote sicótico que lo llevó a querer matar a la joven.

El joven, que está en detención desde el 26 de diciembre de 2017 en el Oberstown Children Detention Campus, se declaró culpable del delito imputado y en noviembre de 2019 fue sentenciado por el juez Michael White del Tribunal Penal Central de Dublín a 11 años de detención concediendo cinco años a partir de la sentencia para la revisión del caso.

La fiscalía, considerando que la sentencia era demasiado indulgente debido a la magnitud del delito cometido apeló pidiendo una sentencia de 17 años y medio. El panel de apelaciones, presidido por el magistrado George Birmingham, consideró que la sentencia de once años es adecuada al haber tomado en cuenta todos los factores de mitigación como la declaración de culpabilidad, la edad del ofensor, la falta de antecedentes penales y los problemas mentales previos, pero que la fecha de revisión debía aumentarse en dos años de tal modo que se pueda considerar la sentencia en enero de 2025 y no en 2023. Lo anterior porque con todos los factores de premeditación existentes, debe considerarse que estuvo en lo más alto del umbral de factores a considerarse respecto de la intencionalidad.

“La existencia de una fecha de revisión significa que hay un objetivo para el joven acusado hacia el cual trabajar. El mecanismo de revisión ofrece lo que es mejor para la sociedad y es lo que mejor sirve para proteger a la sociedad”, declaró el magistrado Birmingham quien compartió el panel con la magistrada Isobel Kennedy el magistrado Patrick McCarthy.

Para llegar a la conclusión, los magistrados tomaron en cuenta la opinión del psiquiatra forense Richard Church y del personal del Oberstown Children Detention Campus, de los que se concluye “que el acusado ha estado bien ahí”, como lo declaró el magistrado Birmingham.

Aceptando la petición de los abogados de la defensa Patrick Gageby y Niall Nolan, se aceptó que llegado el momento el caso sea revisado en el Tribunal Central Penal, refiriéndose incluso al juez Paul McDermott, quien tiene amplia experiencia en asuntos de justicia juvenil (sentenció al adolescente homicida de otra adolescente). Además, pidió que se solicite al centro de detención que cada dos años envié un reporte sobre los avances del detenido a fin de contar “con una buena historia”. De esta forma, se ordenó la remisión del primer reporte dentro de dos años a partir de esta fecha.

Durante el proceso de apelación la fiscalía, argumentó que la sentencia era demasiado indulgente “Opino que el tiempo mínimo que él debe pasar en custodia no puede ser de cinco años”, declaró la fiscal Anne-Marie Lawlor.

El abogado del adolescente respondió que no tenían expectativas de que su cliente salga en libertad en ese tiempo y que se debe confiar en la experiencia del juez del juicio en materia de justicia juvenil porque en los último años se han revisado más casos juveniles que en “los últimos 30 años”, lo que puede poner de manifiesto un problema social importante que la juventud irlandesa está experimentando.

Más información irishtimes.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It