Hombre con cigarro electrónico

 

Este lunes fue anunciado el inicio de acción legal en el estado de California en contra de la empresa de cigarros electrónicos Juul por haber hecho publicidad ilegal a menores de edad y no haber advertido suficientemente de los riesgos de enfermedades.

Los cigarros electrónicos son unos dispositivos que mediante el uso de batería calientan un líquido que puede contener nicotina u otras sustancias para formar vapor o aerosol, que es inhalado. A veces, se los llama e-cigarrillos, vaporizadores electrónicos o sistemas electrónicos de administración de nicotina. El uso de cigarrillos electrónicos se conoce como vapear.

Juul es la empresa de cigarros electrónicos con nicotina más importante en la actualidad, con el control del 60 por ciento del mercado en Estados Unidos, que con empaques vistosos y sabores como pepino, menta fresca, crème brûlée y mango ha logrado llegar a los más jóvenes que se han iniciado en la adicción a la nicotina mediante el vapeo, según lo establece la demanda que ha sido presentada por el estado de California y por el condado de Los Ángeles. Cabe señalar que la venta de estos dispositivos a menores de 21 años es ilegal.

Según cifras proporcionadas por el estado de California, el porcentaje de estudiantes de escuelas preparatorias o bachilleratos que ha vapeado aumentó de 11.7 por ciento en 2017 a 27.5 por ciento en este año. Cifras nacionales colocan en 3.8 millones a los adolescentes que en 2018 habían vapeado.

El problema mayor es que el vapeo no es una actividad carente de riesgos. A mediados de este año se presentó una emergencia nacional en los Estados Unidos con 42 personas que fallecieron de enfermedad a los pulmones y que se ha relacionado con el vapeo y otras tantas se reportaron con graves enfermedades pulmonares y aunque los expertos no han podido relacionar directamente estas enfermedades con el vapeo, existe una relación indiscutible que se sigue estudiando. Cuatro de los 42 fallecidos eran californianos.

En México ya hay 300 casos confirmados de enfermedades pulmonares asociadas al uso de cigarros electrónicos, los cuales se siguen vendiendo sin regulación sanitaria y pese a la alerta emitida por la Comisión Nacional para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a la población sobre los riesgos a la salud que implican, destacando el daño pulmonar grave por inhalar sus "vapores".

En la rueda de prensa ofrecida el pasado lunes por el procurador general del estado de California, Xavier Becerra, y la procuradora del condado de Los Ángeles, Jackie Lacey, se explicó que la demanda se presenta tras 21 meses de investigaciones en las que se encontraron actividades inapropiadas de Juul en la comercialización de los cigarros electrónicos, que incluyen evidencia de empleados declarando sobre sus esfuerzos en redes sociales para hacer “cool” el vapeo.

La demanda ha sido presentada en la Corte Superior del condado Alameda, y en ella se acusan a Juul Labs Inc y a Pax Labs Inc del uso de prácticas engañosas y se pide que se emita una orden que las ordene cesar permanentemente de estas prácticas, además de sanciones civiles y penales.

“Hemos trabajado muy duro, comprometido el dinero duramente ganado por mucho tiempo para combatir el dañino uso del tabaco para quedarnos sin hacer nada a medida que perdemos californianos por la adicción al vapeo y la nicotina”, declaró el procurador Xavier Becerra. “Juul ha adoptado el infame libro de reglas de la industria del tabaco, empleando publicidad que no tiene consideración por la salud pública y buscando objetivos vulnerables”.

Tras la crisis sanitaria reciente y la publicidad adversa, Juul decidió suspender su publicidad y la venta de los cigarros electrónicos con sabores, una decisión que la fiscal Lacey dijo que llega “muy tarde” ya que muchos adolescentes han caído en la adicción a la nicotina. Estudios señalan que los adolescentes que vapean son más propensos a fumar.

En la demanda también se acusa a Juul de no incluir en sus empaques la advertencias de riesgos de salud como la exposición a sustancias vinculadas con cáncer, defectos de nacimiento y potenciales daños reproductivos.

Asimismo se asegura que Juul entregó muestras de productos a menores de edad, no verificó la edad de los compradores y violó los derechos de privacidad de los menores al haberles enviado publicidad a las direcciones de email de los que no pasaron la verificación de edad en el sitio web de la empresa.

“Pese a que ahora señala que su misión es ayudar a fumadores adultos [a dejar de fumar], desde su lanzamiento [Juul] se ha involucrado en una campaña sistemática dirigida a residentes de California menores de edad”, se acusa en la demanda, asegurando que la “campaña [de Juul] ha sido ampliamente exitosa, con millones de adolescentes y adultos jóvenes usando su producto. Mientras sus ganancias aumentaron, los usuarios de hacían adictos y su salud era dañada”.

Sobre la demanda, el vocero de Juul, Austin Finan, dijo lo siguientes: Permanecemos enfocados en reestablecer la categoría del vapor en los Estados Unidos y ganando la confianza de la sociedad al trabajar juntamente con fiscales generales, reguladores, funcionarios públicos de salud y otros interesados para combatir el uso en menores y convertir a fumadores adultos de los cigarros combustibles”.

En México hay varias iniciativas de ley en los diferentes estados y en el país para evitar la comercialización de los cigarros electrónicos.

Más información latimes.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Imagen vapeototal.net

Pin It