La comisión de Salud del Congreso de Guanajuato aprobó por unanimidad la iniciativa de reforma a la Ley de Salud en el Estado, para prohibir el uso de cigarros electrónicos en espacios públicos, por lo que próximamente podría ser discutida en el pleno.
La iniciativa fue presentada en mayo pasado advirtiendo sobre el uso cada vez más frecuente del cigarro electrónico y de las repercusiones en la salud de las personas.
En Coahuila también existe una iniciativa en el Congreso local para reformar la Ley para la Protección de los No Fumadores del Estado y prohibir el uso, comercio, venta, distribución y exhibición en el estado de cigarros electrónicos por los daños a la salud que pueden causar los cigarros electrónicos.
En el Congreso del Estado de San Luis Potosí, la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, informó que representantes de la Secretaría de Salud y de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), presentaron sus propuestas a fin de considerar cambios en la Ley Estatal de Protección a la Salud de las Personas No Fumadoras, para establecer restricciones para su uso en áreas cerradas y acciones de prevención de riesgos a la salud, entre otros aspectos.
En la Cámara de Diputados federal se presentó una iniciativa de reformas a la Ley General para el Control del Tabaco, a fin de incluir los términos ‘nicotina’ y ‘componente’, ambos utilizados en la elaboración de dichos dispositivos. “La iniciativa tiene como finalidad la regulación efectiva de estos dispositivos, no por medio de la prohibición, porque esa estrategia no ha funcionado, pero si se busca un mayor control de los dispositivos, sustancias y componentes que se comercializan, debido a que la ley que regula el consumo de tabaco expedida en 2008, no los incluye”, se explicó, por medio de un comunicado
Un estudio publicado por el New England Journal of Medicine, acerca de las víctimas fatales por vapeo, destaca que los científicos encontraron tipos de daños pulmonares similares a los de la inhalación de químicos altamente tóxicos. Los investigadores pertenecientes a Mayo Clinic aseguraron que las patologías no se deben a una neumonía lipídica, como muchos otros sugirieron, sino daños similares a los que suceden cuando los pulmones están expuestos a los gases químicos. El aerosol de los cigarrillos electrónicos provoca daños en el pulmón como neumonías y lesiones similares al enfisema.
Según Mayo Clinic los cigarrillos electrónicos son dispositivos a batería que calientan una solución líquida, que generalmente contiene nicotina, aunque no siempre, y la convierten en un vapor que se puede inhalar. A veces, se los llama e-cigarrillos, vaporizadores electrónicos o sistemas electrónicos de administración de nicotina. El uso de cigarrillos electrónicos se conoce como vapear.
Los estudios han planteado la inquietud de que las etiquetas del producto no siempre dan información exacta sobre el contenido de nicotina. Algunos cartuchos contienen una forma concentrada de nicotina, llamada sal de nicotina. Un cartucho que contiene un 5 por ciento de sal de nicotina puede tener tanto como 30 a 50 miligramos de nicotina, cantidad de nicotina equivalente a la que se encuentra en uno a tres paquetes de cigarrillos.
En México ya hay 300 casos confirmados de enfermedades pulmonares asociadas al uso de cigarros electrónicos, los cuales se siguen vendiendo sin regulación sanitaria y pese a la alerta emitida por la Comisión Nacional para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a la población sobre los riesgos a la salud que implican, destacando el daño pulmonar grave por inhalar sus "vapores", luego de que este producto causó varias muertes en Estados Unidos.
Además el organismo destacó que los mismos están prohibidos en nuestro país, en términos del artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco, que en su fracción VI, establece la prohibición de “Comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, que contenga alguno de los elementos de la marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos del tabaco”.
Más información oaxaca.quadratin.com.mx/ vanguardia.com.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net