Copa de coñac

 

Asociación Escocesa de Whisky se opone a marca de whisky canadiense por uso de palabras que, dicen, hacen referencia a Escocia

La Asociación Escocesa de Whisky presentó en los tribunales de Columbia Británica, Canadá, una oposición de marca a la destilería que elabora el whisky Macaloney's Caledonian, por el uso de palabras, que, señalan, hacen referencia a Escocia y pueden inducir a error a los consumidores.

El whisky controvertido es elaborado por Graeme Macaloney, un inmigrante escocés que dice que cuando abrió la empresa hace cinco años consultó con la Asociación Escocesa de Whisky las palabras que podía usar para su producto a fin de no infringir la denominación de origen del whisky escocés que está regulado por estrictas leyes que previenen, entre otras, lo relativo al etiquetado del whisky que se vende como escocés, así como las normas de destilado y embotellado según el tipo de bebida que se trate.

En el caso de destilería de Victoria, en Columbia Británica, la Asociación Escocesa de Whisky objeta el uso de las palabras “Caledonia”, “isla” y “Macaloney”, sinónimos del whisky escocés y que “son propensos a engañar y conducir a error a los consumidores en Columbia Británica que equivocadamente pueden creer que los whiskies del demandado son whisky escocés”, se lee en la demanda.

Caledonia es la palabra en latín con la que los romanos designaron al territorio británico que abarca lo que hoy es Escocia, un nombre que en la actualidad se usa poéticamente para referirse a Escocia. Pero durante la colonia, el territorio de Columbia Británica fue llamado Nueva Caledonia y Graeme Macaloney explica que por eso decidió el uso de la palabra, aunque sin el “Nueva” para no confundirlo con el territorio francés de islas en el Pacífico Sur.

Macaloney explica también que usa la palabra isla porque la destilería está en la Isla de Vancouver y finalmente cuestiona lo absurdo que es que objeten que use su apellido en su producto solo porque es escocés.

La prohibición vigente en Canadá es sobre el uso de la frase “whisky escocés” si la bebida no está destilada en Escocia ni cumple con los requisitos para usar esa denominación de origen, por lo que es incierto el futuro que está oposición tiene.

Sobre esta acción legal, la abogada Ekaterina Tsimberis, especialista en propiedad industrial, dijo que la Asociación al proteger su marca, protege a los consumidores de no ser inducidos a error. Añadió que el caso se tratará de demostrar qué entienden por Caledonia los habitantes de Columbia Británica.

“Esta es la prueba en los casos de marcas”, dijo la abogada a CBC. “Es sobre si el consumidor promedio de Columbia Británica y de Canadá de productos de whisky creerían y sabrían que Caledonio o Caledonia se refiere a una localidad geográfica o a una vieja localidad geográfica en Canadá.”

No es esta la primera vez que la Asociación Escocesa de Whiskey presenta oposición a una marca del destilado en Canadá. En 2009 los esfuerzos fueron en contra del whiskey que fabrica el whisky Glenora, por el uso de la palabra “Glen”. En gaélico, lengua hablada en Escocia, glen significa valle estrecho y para los productores escoceses de whisky, la palabra hace referencia a Escocia.

Una controversia semejante llegó en 2018 al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que concluyó que la palabra Glen no es denominación de origen y regresó el caso al tribunal de Hamburgo, Alemania, para que se decidiera, con fundamento en cómo entienden la palabra los consumidores europeos de whisky, si la destilería demandada podía usar o no la palabra. En Canadá se resolvió por la legalidad del uso de “glen”.

Para la abogada Tsimberis este es un caso interesante porque muestra cómo se vincula el viejo con el nuevo mundo y la interrelación con las personas que han emigrado.

Más información cbc.ca

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It