La compañía china solicitó una orden judicial en contra de la prohibición del gobierno de EE.UU. mientras finaliza acuerdo con Oracle y Walmart
Desde principios del mes de agosto el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, emprendió una guerra contra TikTok, cuya matriz ByteDance, se encuentra en Pekín, China, invocando poderes de emergencia por supuesto los problemas de la privacidad de datos en la aplicación, por los presuntos vínculos que tiene la empresa matriz con el gobierno de China.
Ese mismo mes empresa presentó en California una demanda en contra del gobierno norteamericano para que se levantara la prohibición de la aplicación, señalando que la orden viola el debido proceso, excede el alcance de las reglas de sanciones y no ofrece evidencia de sus afirmaciones de que TikTok representa una amenaza para la seguridad nacional. También argumentó que se ignoró la cooperación de TikTok con el Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS), que revisa fusiones como la adquisición de ByteDance de la aplicación Musical.ly, luego rebautizada como TikTok en los EE. UU.
La demanda después fue abandonada, pero el gobierno norteamericano ha seguido presionando y modificando la fecha en que se hará efectiva la prohibición de la aplicación en la medida en que ha estado forzando para la venta de TikTok a un grupo norteamericano.
La última fecha establecida es el 27 de septiembre y la compañía China ha presentado una nueva demanda en Washington D.C., en contra de la prohibición de Donald Trump de la aplicación de video social, ya que trabaja para completar un acuerdo que contará con la aprobación del gobierno.
Además, se presentó una moción para una orden judicial preliminar para que la prohibición se suspenda y no entre en vigor el 27. TikTok-ByteDance, debe concluir antes del domingo un acuerdo con Oracle y Walmart que le permitirá seguir operando en los Estados Unidos, pero el gobierno chino podría no aprobar el acuerdo.
En su última moción, TikTok argumenta que ha "realizado esfuerzos extraordinarios para tratar de satisfacer las demandas cambiantes del gobierno y las supuestas preocupaciones de seguridad nacional, incluso mediante cambios en la propiedad y estructura de su negocio, y continúa con los esfuerzos para hacerlo ".
Después de más de un mes de negociaciones, ByteDance celebró un acuerdo con Oracle y Walmart que presentó ante el gobierno de Estados Unidos la semana pasada. Según los términos de ese acuerdo, Oracle se convertiría en socio tecnológico de una nueva entidad con sede en EE.UU. llamada TikTok Global. Combinados, Oracle y Walmart poseerían aproximadamente el 20 por ciento del negocio.
El 19 de septiembre, Trump dijo que le había dado al trato su "bendición". También dijo que el acuerdo incluiría un fondo de 5 mil millones para educación. ByteDance luego emitió un comunicado que indica que no se había establecido un fondo.
ByteDance y Oracle complicaron aún más el proceso cuando publicaron declaraciones contradictorias sobre cuánto de TikTok Global seguiría siendo propiedad de ByteDance. Para el 21 de septiembre, Trump dijo que no aprobaría un acuerdo en el que ByteDance era dueño de una parte del negocio.
En medio de este proceso, la fecha límite original del 20 de septiembre para la prohibición de TikTok, que evitaría que los usuarios estadounidenses descarguen la aplicación en sus teléfonos, se extendió por una semana.
TikTok argumenta que un cierre de dos meses resultaría en una caída de entre el 40 y el 50 por ciento de sus usuarios activos diarios, que probablemente no regresarían, y una prohibición de seis meses resultaría en una caída del 80 al 90 por ciento. Esto equivale a un daño irreparable, dice la empresa.
Además, la compañía sostiene que Trump se excedió en su poder presidencial al ordenar la prohibición, que según dice equivale a una regulación inadmisible de las "comunicaciones personales" de los usuarios y que no fue "motivada por una preocupación genuina de seguridad nacional, sino por consideraciones políticas relacionadas con la próxima elección."
El tiempo no está a favor de TikTok.
Más información theverge.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net