En la Cámara de Diputados de la Ciudad de México se propuso reformar la ley para que el cableado eléctrico y de comunicaciones sea subterráneo
Víctor Hugo Romo, alcalde de Miguel Hidalgo, y la diputada Lizette Clavel Sánchez, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal para establecer que las instalaciones de esos servicios sean profundas.
En la iniciativa se señala que señala que numerosos percances se registran día con día por la saturación de cableado, el robo de luz y el alto riesgo que implica para las personas habitar bajo redes de alta tensión.
El documento prevé que las compañías de televisión por cable y los particulares que usan actualmente los postes, deberán firmar convenios de colaboración con la CFE para hacer instalaciones subterráneas de manera progresiva.
La iniciativa implica reformar el artículo 18 de la Ley de Obras Públicas de la Ciudad de México, y propone que "tanto en las obras realizadas por particulares para colocación de fibra óptica, gas natural u otros, invariablememte deberán realizarse de forma subterránea. Pudiendo realizar los convenios público-privados necesarios para dar cumplimiento a ésta disposición".
La exposición de motivos destaca que el artículo 14 de la constitución local establece que toda persona "tiene derecho a vivir en un entorno seguro" y que también establece que el gobierno local deberá: "deberá tomar las medidas para proteger a las personas" de posibles riesgos o amenazas en el espacio público, como podrían ser cables sueltos, caídos o con cortos circuitos.
El documento también establece que la Comisión Federal de Electricidad deberá procurar que en las reparaciones que se realicen en Ciudad de México, se transite hacia el cableado subterráneo.
En la presentación se destacó que el sistema de abastecimiento de luz eléctrica a partir de postes y líneas de cableado exterior, se ha convertido en un peligro latente y en un elemento contaminante del entorno de los capitalinos, pues basta echar un vistazo a cualquier colonia de la CDMX para apreciar las “telarañas” que forman parte de viviendas, calles y avenidas.
En este sentido, dijo, “la transición hacia un sistema subterráneo nos permitirá el reordenamiento del cableado y la mejora sustancial de dicho sistema. Con ello elevaremos también la calidad de vida de las personas al permitirles acceder a un entorno más seguro”.
Romo y Clavel señalaron que la iniciativa permitirá aumentar la seguridad de los habitantes de la demarcación, reducir costos en materiales y mejorar la imagen urbana, además de evitar los constantes robos de cableado.
Esta iniciativa se presentó haciendo uso de la nueva atribución que permite a los alcaldes presentar iniciativas legislativas, prevista en el Artículo 53, apartado B, numeral 3, inciso A, fracción IV de la Constitución Política de la Ciudad de México. La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Espacio Público para su dictaminación.
Más información excelsior.com.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net