Logo de Uber

 

En el Congreso del estado de Baja California Sur se presentaron alrededor de 100 socios conductores de UBER para presentar una serie de propuestas para que sean consideradas en la iniciativa de la Ley de Movilidad que se está discutiendo en esa entidad.

Manuel Jorge Cuevas Zamora, representante de los conductores, explicó que la propuesta de un impuesto del 3% sugerido por los legisladores supera lo establecido en estados como Quintana Roo, Jalisco, Colima y Ciudad de México, el cual apenas llega al 1.5%.

“Consideramos excesivo el cobro del 3 por ciento que quieren hacer los diputados… con ello, se incrementaría la tarifa y perjudicaría a los usuarios que usan nuestro servicio; venimos a entregar un documento a los diputados para dejar notar nuestros puntos de vista respecto a la ley de movilidad”, comentó.

En el documento, los conductores de UBER, entre otras cosas, solicitan se aplique el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se regulen de forma diferenciada los servicios que presta la empresa y el transporte público; además de no limitar las formas de pago para que, de esta forma, no se discrimine a los usuarios que no cuentan con una tarjeta de crédito o débito.

Asimismo, piden a los legisladores evitar la sobreregulación que llevaría a que la plataforma atienda de forma exclusiva “a la clase media y alta” de la sociedad; e incluso, no se restrinja el acceso a la zona centro en los municipios de La Paz y Los Cabos.

“Queremos que no se sobrevaloren nuestras unidades en servicio, tal como lo hicieron en el estado de Quintana Roo, los cuales, se estimaron en un “valor factura” superior a los 250 mil pesos netos […] esto sería desproporcional en conjunto con el cobro del 1.5% al impuesto; otro más es que a los usuarios no se les limite realizar pagos en efectivo”, concluyó.

En este mismo sentido, el diputado Homero González Medrano expuso que los taxistas pagan anualidades mayores en Baja California Sur, por tal motivo, consideró que el gravamen sugerido en la iniciativa de ley del 3% es justo y que esto generará una sana competencia entre los interesados.

El legislador sostuvo que los interesados deben participar en las contribuciones al estado: “Tienen que entrarle parejo, si no, que no le entren”, afirmó.

Más información diarioelindeoendiente.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net 

Pin It