La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió tres amparos en contra de la Secretaría de Gobernación, ordenando a esa dependencia que atienda adecuadamente la petición de ex trabajadores migrantes para que les sean devueltas cantidades que les fueron descontadas mientras laboraron en Estados Unidos bajo el “Programa Bracero”.
Gobernación afirmó que no podía atender la petición porque carecía de facultades para ello y que sólo podía resolver cuestiones relacionadas con el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos aprobado por el Congreso de la Unión.
La Segunda Sala resolvió otorgar el amparo a los quejosos, en virtud de que la respuesta no fue congruente con lo solicitado, toda vez que la Secretaría de Gobernación dejó de considerar que precisamente el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos fue creado para atender sus demandas.
En la década de los cuarenta se creó un programa binacional firmado entre México y Estados Unidos de América en el año 1942 y 1964 con el que se afirma que cuatro millones de trabajadores viajaron a Estados Unidos para trabajar como jornaleros, a los que se les descontó el 10 por ciento de su sueldo para un fondo de ahorro el cual fue entregado a las autoridades de aquel entonces, pero nunca fue repartido.
Actualmente en la lucha se encuentran alrededor de 400 ex trabajadores migrantes, a los que les debe ser reembolsado alrededor de un millón de pesos a cada uno.
Ante la resolución, la Secretaría de Gobernación deberá estudiar nuevamente la petición de los quejosos y emitir una nueva respuesta que sea congruente con lo solicitado, es decir, definir respecto de la devolución y entrega de las cantidades que los ex trabajadores aportaron al fondo de ahorro.
Lo más probable es que el tema tenga que ser resuelto por la próxima administración.
Más información scjn.gob.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net