Una corte de apelaciones de Mauritania confirmó la semana pasada la sentencia de muerte emitida en contra del periodista Mohamed Cheikh Ould Mohamed M'khaitir, acusado de apostasía, por haber publicado en el sitio web de un diario un artículo en que criticaba a quienes usan la religión para discriminar a otros.
Mohamed Cheikh Ould Mohamed M'khaitir fue arrestado el 2 de enero de 2014, después de que en diciembre de 2013 se publicara en el sitio web del periódico Aqlame el artículo titulado Religión, religiosidad y artesanos, cuyo tema principal era la crítica al sistema de castas y a la marginalización que sufren los artesanos en el país y a aquellos que usan la religión para, precisamente, marginalizar a estos grupos sociales.
En el cuerpo del artículo comparó la marginalización con el tratamiento que el Profeta Mahoma dio a los judíos de Hijaz en Arabia Saudita y supuestamente criticó las decisiones del Profeta durante las guerras santas.
El artículo fue retirado poco tiempo después de su publicación del sitio web del diario.
Por las referencias anteriores fue detenido y procesado bajo el delito de apostasía tipificado en el artículo 306 del Código Penal de Mauritania que significa el abandono o renuncia de la religión. El artículo dispone que “los musulmanes que son culpables del delito de apostasía, ya sea por palabra o por acción aparente u obvia, son invitados a arrepentirse en tres días. Si el acusado no se arrepiente en ese plazo, será sentenciado a la muerte y todas sus propiedades serán confiscadas por el estado”.
M’khaitir expuso ante el tribunal de Nouadhibou que nunca tuvo la intención de ofender al Profeta Mahoma, y se disculpó por su artículo, pero no se arrepintió de sus palabras por no considerar que había cometido apostasía.
El tribunal de primera instancia coincidió con la fiscalía en que el periodista había cometido apostasía al haber hablado “a la ligera del Profeta Mahoma” y que ello equivalía al abandono del islam a través de palabras o declaraciones, como está tipificado en el Código Penal.
La corte de apelaciones sostuvo el veredicto anterior, pero refirió el caso a la Suprema Corte. Si los magistrados del máximo tribunal consideran que el acusado se arrepiente suficientemente podrán otorgar el perdón y revertir la condena, conforme a las leyes vigentes en Mauritania.
Sobre la sentencia se pronunció Sherif Mansour del Comité para la Protección de Periodistas, un grupo internacional que defiende la libertad de prensa: “Esta burla al proceso judicial por la que se puede terminar con la vida de alguien por escribir un artículo, debería ser consignada a los libros de historia”.
De acuerdo con la fuente, la pena de muerte, pese a ser una sanción vigente, no se aplica en Mauritania desde 1987.
Más información globalfreedomofexpression.columbia.edu y africareview.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net