El Partido Social Demócrata en Alemania quiere que se legisle con exactitud en qué casos los jefes podrán molestar a sus subordinados más allá de la jornada laboral, lo que se ha dado en llamar una “ley anti estrés”.
El fondo de la iniciativa es combatir una cultura laboral en la que el trabador está a disposición de sus empleadores aun fuera del horario de trabajo, lo que genera estrés y cansancio crónico según revelan las últimas encuestas realizadas en ese país.
Aun no existe un proyecto, pero se considera que una ley en la materia evitaría abusos al considerar que ciertas culturas laborales perjudican la salud laboral como que los jefes llamen o contacten a sus empleados a deshoras.
En Brasil, el Tribunal Superior de Trabajo considera que el contestar una email o una llamada fuera de la jornada laboral debes ser tomado como tiempo extra, y el uso de dispositivos móviles o email para relaciones entre la compañía y el profesional constituye, jurídicamente, una orden dada directamente al empleado, por lo que ese tiempo debe ser pagado por el patrón.
En Estados Unidos, si el empleador proporciona los medios tecnológicos para permanecer comunicados después de las horas de trabajo y está enterado que el trabajador los utiliza, es base suficiente para que el empleador esté obligado a pagar por el tiempo extra el trabajo desempeñado a distancia.
Hasta el momento en nuestro país no existe un antecedente sobre el tema, pero sin duda muchos extienden sus horas de trabajo al estar comunicados con sus centros de labores a través de la tecnología. Tal vez habría que considerar pedir el pago de esas horas extra.
Más información en elmundo.es
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net