Los herederos del empresario de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, David Jin, recibieron este lunes la noticia de que la Suprema Corte no revisaría el caso del puente construido en el Gran Cañón en Arizona.
Se trata del Skywalk, un puente transparente en forma de herradura que se construyó sobre un risco del Gran Cañón, en territorio de la comunidad Hualapai y que abrió al público en 2007.
La obra, que tuvo un costo de construcción de $30 millones de dólares, fue financiada por el empresario de Las Vegas en común acuerdo con varios habitantes de la comunidad Hualapai y para tal fin creó la empresa Grand Canyon Skywalk Development encargada de la operación de la atracción turística.
Sin embargo la comunidad Hualapai que se oponía a este puente tomó en febrero de 2012 la administración del sitio turístico, desplazando a la empresa de David Jin. Este movimiento fue avalado por el sistema tribal de justicia de la comunidad Hualapai
El caso llegó a los tribunales de Estados Unidos argumentándose por parte de los abogados de Grand Canyon Skywalk Development que la justicia Hualapai no era competente para conocer y decidir el caso. Sin embargo la Corte de Apelaciones del 9° Distrito de los Estados Unidos no estuvo de acuerdo con los abogados del empresario y concluyó que en vista de que la atracción se había construido en territorio Hualapai las leyes y sistema de justicia de esta comunidad eran competentes para conocer del caso.
Los abogados de la empresa de David Jin intentaron como última instancia que la Suprema Corte de los Estados Unidos revisara el caso, pero el máximo tribunal se negó este lunes a hacerlo con lo que se confirma la decisión de la Corte de Apelaciones.
Más información NY Times
www.miabogadoenlinea.net