En Stuttgart, Alemania, comenzó esta semana el juicio a dos líderes ruandeses hutu con residencia en ese país, y que han sido acusado de ser autores intelectuales de diversas atrocidades cometidas en la República Democrática del Congo.
Los ruandeses cuyo juicio inició son Ignace Murwanashyaka, jefe de las Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda (FDLR por sus siglas en inglés) y su lugarteniente, Straton Musoni. Se espera que Francia extradite a un tercer acusado, Callixte Mbarushimana, para que enfrente también juicio en Alemania.
La jurisdicción del tribunal alemán está fundada en una ley de reciente creación que otorga jurisdicción universal para enjuiciar a personas que se presupone cometieron crímenes de guerra y contra la humanidad en otros países, y que no han sido juzgados por esos países.
De esta manera los acusados enfrentan 26 cargos por crímenes contra la humanidad y 39 por crímenes de guerra al haber ordenado a su milicia cometer asesinatos y violaciones masivas entre enero de 2008 y noviembre de 2009, fecha de su arresto en Alemania.
Las Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda es una milicia creada por rebeldes hutu en 1994 después del genocidio en Ruanda y que opera en la parte este de la República Democrática el Congo, en frontera con Ruanda, y que supuestamente se mantiene de la venta de oro y otros minerales extraído en la región, así como de extorsionar a los pobladores. Su objetivo último es expulsar al gobierno tutsi que se estableció en Ruanda después del genocidio de 1994.
Esta organización es operada desde Alemania y Francia y se piensa que al empezar a juzgar a sus líderes, se logrará la desmovilización del grupo armado por lo que la ONU ha recibido con agrado el inicio de estos procesos judiciales en Alemania.
Más información BBC
www.miabogadoenlinea.net