Alemania inicia proceso en la Corte Internacional de Justicia contra Italia por violaciones a la inmunidad soberana
El viernes por la tarde, Alemania presentó en la Corte Internacional de Justicia, CIJ, en La Haya, Países Bajos, un inicio de proceso en contra de Italia por decisiones de diferentes tribunales que ordenan a Alemania a pagar compensaciones a víctimas de crímenes de guerra cometidos por el régimen nazi.
En 2012, ese mismo tribunal internacional de la ONU concluyó que Alemania no puede ser demandado porque goza de inmunidad soberana y con fundamento en esta decisión, Alemania expone que los tribunales italianos no están respetando su inmunidad al aceptar, procesar y decidir respecto de peticiones de compensación por crímenes cometidos entre 1943 y 1945 por el régimen nazi.
En particular se hace referencia a una decisión de 2014 de la Corte Constitucional italiana en la que “reconoció la obligación de un juez italiano para cumplir con la sentencia de la CIJ de 3 de febrero de 2012’” pero que “sujetó ese mismo deber al ‘principio fundamental de la protección judicial de los derechos fundamentales’ según el derecho constitucional italiano, que se interpretó para permitir que las denuncias individuales de las víctimas de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad sea ejercida contra Estados soberanos”.
Alemania expone que esa sentencia “adoptada en violación consciente del derecho internacional y del deber de Italia de cumplir con una sentencia del principal órgano judicial de las Naciones Unidas, tuvo amplias consecuencias” y que desde entonces, se han presentado en tribunales italianos por lo menos 25 casos en contra de Alemania. En “al menos 15 procesos, los tribunales nacionales italianos.... han considerado y decidido demandas contra Alemania en relación con la conducta del Reich alemán durante la Segunda Guerra Mundial”.
El procedimiento ha sido iniciado ahora porque el 25 de mayo el tribunal italiano que revisa uno de estos casos, decidirá respecto del embargo y venta de cuatro inmuebles propiedad del gobierno alemán para pagar las reparaciones a las que fue condenado. Estos inmuebles están ubicados en Roma y son usados por el Instituto Arqueológico Alemán, el Instituto Histórico Alemán, el Instituto Goethe y la Escuela Alemana de Roma.
En el procedimiento, Alemania pide a la CIJ que tome medidas precautorias para que, con fundamento en el Artículo 41 del Estatuto de la Corte y en los artículos 73, 74 y 75 del Reglamento de la Corte, las propiedades alemanas indicadas “no estén sujetas a una subasta pública en espera de una sentencia de la Corte sobre el fondo” y que “los tribunales [italianos] no tomen más medidas de restricción contra las propiedades alemanas”.
Adicionalmente, se pide que Italia repare cualquier daño causado por violaciones del derecho de Alemania a la inmunidad soberana, que incluye, entre otros, compensarlos por cualquier daño que pueda ser evaluado financieramente que resulte de los procedimientos llevados a cabo y las medidas de coerción tomadas.
Asimismo, se pide que Italia ofrezca garantías concretas y efectivas de que no se repetirán las violaciones de la inmunidad soberana de Alemania.
Uno de los casos que fue aceptado y resuelto por un tribunal italiano se refiere a un hombre que fue deportado a Alemania en 1944 y obligado a trabajar como esclavo en una fábrica de municiones.
Los otros casos son reclamos presentados por las familias de nueve personas que estaban entre los asesinados por el ejército alemán en Civitella, Toscana, en 1944. A partir de este caso, se presentaron otros reclamos de compensación de familiares de algunos de los 203 civiles asesinados.
Como en otros casos en que se pide que Alemania compense directamente a las víctimas de crímenes de guerra o contra la humanidad cometidos en el pasado, Alemania argumenta que ya pagó miles de millones de euros en reparaciones y tratados de paz con las naciones afectadas. Esto no solo se refiere a los afectados por las atrocidades del régimen nazi, sino también las cometidas en uno de los primeros grandes genocidios del siglo XX cometido en Namibia.
De momento, la CIJ no ha fijado fecha de audiencia respecto de este nuevo caso de Alemania en contra de Italia, pero se espera que lo haga en las próximas semanas. La decisión, sin embargo, podría tardar varios años.
Más información dw.com /icj-cij.org
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net