Mujer con teléfono celular

 

Se ordena a Vodacom en Sudáfrica a compensar con el 5 por ciento de los ingresos obtenidos por servicio de texto a quien lo ideó hace 20 años

Desde hace más de dos décadas se está librando en Sudáfrica la batalla entre un hombre, Nkosana Makate, y la gigante de telecomunicaciones Vodacom, por la compensación de un servicio de mensajería que Makate ideó y que se llama Please Call Me.

El servicio Please call me es para suscriptores de Vodacom y permite que envíen, sin costo, un mensaje a otros usuarios para que los llamen por teléfono. Empezó a funcionar en febrero de 2001, después de que en el 2000 Makate presentó la idea al director de desarrollo de productos, Philip Geissler, y ambos llegaron a un acuerdo verbal según el cual el entonces empleado de Vodacom sería compensado.

La empresa, sin embargo, no ha pagado ni un centavo a Makate, quien calcula que Vodacom ha generado ingresos por más de 70 mil millones de rands, aproximadamente 5 mil millones de dólares, de los que Makate pedía el 15 por ciento.

Durante el largo recorrido en los tribunales sudafricanos, tres tribunales de menor instancia desecharon su caso con fundamento en dos temas: la autoridad aparente y la prescripción de la acción. Respecto de la autoridad aparente, Vodacom argumentó que Geissler no estaba facultado para llegar a acuerdos a nombre de la empresa. Sobre la prescripción, las leyes sudafricanas disponen que una acción de esta naturaleza prescribe a los tres si no se ejerce, contados desde el momento en que surge el derecho a reclamar compensación.

Pese a estos reveses, la Corte Constitucional de Sudáfrica sentenció que la empresa de telefonía celular debe compensar a Makate por su idea, pero no estableció el monto de la compensación y en su lugar ordenó a las partes a negociar el monto.

Desde entonces el asunto ha sido establecer el monto de la compensación. A principios de febrero, la juez Wendy Hughes del Tribunal Superior de Pretoria estableció que el ex empleado, ahora de 45 años, tiene derecho a un 5 por ciento de los ingresos totales generados por el servicio de texto entre marzo de 2001 y marzo de 2021. Lo anterior al concluir que la empresa negoció de mala fe con Makate y concedió el plazo de un mes para que la empresa determine ese 5 por ciento.

Los abogados de Makate estiman que la cantidad asciende a unos 47 millones de rands, más de 3 millones de dólares estadunidenses.

Si bien Makate se mostró complacido con la decisión, Vodacom aseguró que apelarán, porque consideran que han negociado de buena fe.

“Creo que con esta sólida sentencia de la juez Hughes, Vodacom deberá escalar una gran montaña. Hace mucho tomé una decisión, cuando me dijeron que nunca obtendría centavo de esto. Mi determinación no ha cambiado, veré que esto termine. Me aseguraré de obtener lo que se debe y lo que es justo. Y eso seguiré, hasta que lleguemos al final del camino y eso es lo que estoy haciendo. Si están apelando, para eso necesito prepararme y eso es lo que haré”, declaró Makate a los medios tras conocer la decisión del Tribunal Superior de Pretoria.

Más información sabcnews.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It