Smartphone

 

Suprema Corte de la India nombra comité para investigar acusaciones de que el gobierno usó Pegasus para espiar ciudadanos

Dando respuesta a varias peticiones presentadas en un periodo de dos años, la Suprema Corte de la India nombró este miércoles un comité experto para revisar las acusaciones de que el gobierno ha espiado a los ciudadanos mediante el uso del software Pegasus.

El uso de Pegasus ha sido denunciado por periodistas y activistas en los pasados años. Se trata de un programa fabricado por NSO Group, una empresa israelí, que puede desencriptar diferentes aplicaciones como WhatsApp.

En 2018 NSO Group fue demandada por un disidente árabe que expuso que bajo el software ayudó al gobierno saudí a espiar sus conversaciones con el periodista asesinado en octubre de 2018, Jamal Khashoggi.

En la India se ha presentado una y otra vez la acusación de que el gobierno de Narendra Modi usó de forma ilegal este software para espiar a la oposición y activistas y, si bien, en estos dos años se ha pedido al gobierno central que responda sobre esta acusación, lo ha hecho con una “negación general y vaga”, como lo detalló la Suprema Corte india.

De acuerdo con el máximo tribunal el gobierno central se ha negado a adoptar una posición clara ante los tribunales, alegando razones de seguridad nacional.

“La mera invocación de la seguridad nacional por parte del estado no convierte a la corte en un espectador mudo”, aclaró el presidente de la Suprema Corte, N.V. Ramana, que presidió el panel de tres magistrados. El Estado, aseguró el panel judicial, no obtiene “un pase libre cada vez que se levanta el espectro de la seguridad nacional… La seguridad nacional no puede ser la pesadilla que el Poder Judicial rehúye, en virtud de su mera mención”.

El comité técnico de tres expertos en materia de ciberseguridad que se ha nombrado será supervisado por R.V. Raveendran quien fue magistrado de la Suprema Corte, asistido por otros dos funcionarios.

La Suprema Corte hizo notar que negaron la petición del gobierno de nombrar ellos el comité experto para investigar las acusaciones porque “tal curso de acción violaría el establecido principio judicial en contra de la parcialidad, es decir, de que ‘la justicia no solo debe hacerse, sino que se debe ver cómo se hace’”.

El panel de la Suprema Corte también hizo notar que fue “extremadamente difícil” reducir la lista para conformar el panel de expertos, ya que muchos “educadamente declinaron” y otros citaron razones personales para no participar. Los magistrados declararon que habían formado un comité con las mejores intenciones de asegurar “transparencia y eficacia absoluta”.

También se hizo notar que, aunque evitaban entrar en temas políticos, no podían retroceder respecto de alegatos de una grave amenaza a la privacidad y libertad de expresión de toda la ciudadanía que implicaban la posible participación del gobierno e incluso de una potencia extranjera en la vigilancia, notando que estas alegaciones presentan “preocupaciones orwellianas” sobre una tecnología omnipresente como Pegasus.

“Los integrantes de una sociedad democrática civilizada tienen una razonable expectativa de privacidad. La privacidad no es una preocupación privativa de los periodistas o de los activistas sociales. Cada ciudadano en la India debe estar protegido en contra de violaciones a la privacidad. Es esta expectativa la que nos faculta para ejercer nuestras opciones y libertades. Es innegable que la vigilancia y el conocimiento de que uno está bajo la amenaza de ser espiado puede afectar la forma en que un individuo decide ejercer sus derechos”, estableció el panel de la Suprema Corte en el que también participaron los magistrados Surya Kant y Hima Kohli

Más información thehindu.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It