Reloj

 

 

Inició esta semana la obligatoriedad de la semana de 52 horas para empresas en Corea de entre 5 y 49 trabajadores

Este primero de julio empezó en Corea del Sur la implementación de la tercera y última parte de la reforma laboral que reduce la jornada semanal a 52 horas de trabajo. La disposición inició vigencia este jueves respecto de las pequeñas empresas que emplean a entre 5 y 49 personas.

La reforma a la Ley de Normas Laborales se realizó con el objetivo de que el país asiático ajustara sus horas de trabajo al resto de los países integrantes de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, y disminuyera las horas de trabajo semanal del promedio de 62 a 52.

La ley establece tres fases de implementación para ser ejecutadas entre 2018 y 2021. De esta forma, en julio de 2018 la disposición empezó a ser implementada en grandes empresas de más de 300 empleados.

En enero de 2020 correspondió ajustar el horario a empresas de 50 a 299 empleados y esta semana a las micro y pequeñas empresas de 5 hasta 49 empleados que, según datos de 2019, son unas 783,000 empresas que en conjunto emplean a un total de 7.8 millones de personas.

Aunque desde 2018 las pequeñas empresas sabían que en este mes recortarían la semana laboral, varias de ellas han pedido al gobierno un plazo de gracia durante el que no se apliquen sanciones por incumplimiento, argumentando que de reducir la semana laboral no podrán alcanzar sus metas de producción. El gobierno coreano, sin embargo, negó la petición señalando que una encuesta realizada en abril muestra que el 93 por ciento de las empresas estaban listas para hacer el cambio y que el 83 por cientos ya había empezado a implementar la reforma.

Para hacer la transición, en abril se aprobó una reforma de ley que amplía de tres a seis meses el plazo durante el cual, a partir del inicio de la vigencia de la semana laboral de 52 horas, los patrones pueden pedir a sus empleados que trabajen horas adicionales en las semanas en que hay más carga de trabajo.

Por otro lado, las empresas con hasta 29 empleados pueden llegar a un acuerdo por escrito con los trabajadores que permita una semana laboral de hasta 60 horas semanales hasta el final del próximo año.

El 11 de agosto de 2011, la OCDE publicó las conclusiones de la investigación realizada sobre la reforma a la semana laboral en Corea del Sur. Esta investigación mostró que la reducción de la semana laboral a 52 horas semanales en las empresas de más de 300 empleados redujo la incidencia de trabajo superior al límite de 52 horas en una quinta parte de los niveles previos a la reforma en los empleados que trabajaban horas extra. El equipo evaluador señala que pese a que esto es una buena señal, también es indicativo de que sigue siendo la regla común trabajar largas jornadas. Además, señalan que a partir de este mes en que la reforma está completamente implementada, dos de cada cinco trabajadores seguirán quedando exceptuados de las semanas laborales de 52 horas.

De esta forma se concluye que, aunque la reforma es importante por sentar las bases en la dirección correcta, se necesitan hacer mayores esfuerzos para cambiar las largas jornadas laborales.

Economistas del pasado como John Maynard-Keynes sostenían que cuando las sociedades tuvieran suficiente para satisfacer las necesidades, las personas trabajarían menos, pero parece que ha ocurrido lo contrario y hoy en día, cuando se ha superado lo que tenemos para satisfacer las necesidades básicas, las personas trabajan más tiempo.

Por cierto, según cifras de la OECD, México y Colombia son los países miembros en donde las personas trabajan más horas al año, México con 2,124 horas por trabajador y Colombia con 2,172 horas.

Más información koreaherald.com /oecd.org

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It