Fiscalía coreana cierra investigación a McDonald’s por no poder vincular la carne de hamburguesas con enfermedad renal en niños
La Oficina de la Fiscalía del Distrito Sur de Seúl, Corea del Sur, decidió este viernes cerrar la investigación abierta en contra de McDonald’s por la presunta venta de carne para hamburguesas mal cocinada que llevó a lo que se ha conocido en ese país como la enfermedad de la hamburguesa.
El caso empezó en julio de 2017 cuando una madre presentó denuncia en contra de un restaurante de McDonald’s por la enfermedad de su hija de 5 años. La niña comió una hamburguesa en un restaurante de McDonald’s en septiembre de 2016 y después fue diagnosticada con el síndrome urémico hemolítico, conocido por sus siglas en inglés HUS. Conforme con Wikipedia, el síndrome “se caracteriza por insuficiencia renal, anemia hemolítica, trombocitopenia y defectos de la coagulación. Es la consecuencia de toxinas bacterianas que producen lesiones en los pequeños vasos sanguíneos que afecta fundamentalmente al riñón, pero también puede afectar al sistema nervioso central y al aparato gastrointestinal.” Es una enfermedad que suele afectar a niños y a personas de la tercera edad y que en los más pequeños puede dejar secuelas de por vida como insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial y alteraciones neurológicas.
Después de esta primera denuncia la fiscalía recibió otras, pero en febrero de 2018 la fiscalía decidió no presentar cargos en contra de la cadena de comida rápida por falta de evidencia para respaldar las acusaciones.
El caso se reabrió en enero de 2019 después de que nueve asociaciones civiles presentaran denuncias semejantes en las que argumentaron que McDonald’s era responsable por no haber cocinado a la temperatura adecuada la carne de las hamburguesas lo que generó la cepa bacteriana causante de la enfermedad.
La fiscalía vuelve a cerrar la investigación señalando también la falta de evidencia para establecer una causal directa entre la carne de la hamburguesa y la enfermedad, además de que no se puede establecer fehacientemente que McDonald’s conocía que estaba comprando carne contaminada a la proveedora Mackie Korea por lo que no se puede probar intencionalidad.
Al dar a conocer la noticia del cierre de la investigación, la fiscalía declaró que, sin embrago, habían presentado cargos en contra de un ex ejecutivo de McDonald’s Corea de apellido Kim y de dos empleados de Mackie Korea por haber dado información falsa al gobierno sobre la carne para hamburguesas contaminada a fin de evitar la imposición de sanciones administrativas.
Además declararon que están obligando a la empresa a que elabore nuevas reglas para medir regularmente las temperaturas de cocción de la carne molida para evitar la recurrencia de casos similares.
En época de calor la contaminación de los alimentos es más frecuente por su más rápida descomposición. Hay que asegurarse de comprar alimentos en buen estado y de que los productos derivados de animales estén siempre bien cocinados para evitar la contaminación bacteriana.
Más información koreaherald.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net