Gobierno de Hong Kong anunció medida que obliga a analizar por Covid a todo empleado doméstico y podría obligar la vacunación
El 30 de abril las autoridades de Hong Kong ordenaron el análisis obligatorio de Covid-19 a todas las trabajadoras domésticas (mayoritariamente mujeres extranjeras originarias de Filipinas e Indonesia) y anunciaron planes de implementar la obligatoriedad de la vacuna para las trabajadoras que ingresen al país o renueven sus contratos.
Se trata de una medida que ya los consulados de Filipinas e Indonesia han objetado por considerarla discriminatoria porque solo se obliga a las trabajadoras domésticas extranjeras y no a todo trabajador extranjero.
“Si la vacunación se hace una necesidad en [Hong Kong] debería ser aplicada también a otros trabajadores no residentes y que sea claramente señalado en los contratos laborales”, declaró a medios locales un vocero de la embajada de Indonesia el pasado fin de semana.
La medida obliga a que todo trabajador doméstico sea analizado de la enfermedad antes del 9 de mayo lo que significa que desde este lunes se presentaron largas colas en los centros de análisis establecidos en la ciudad. La regla que obligaría a la vacuna no ha sido anunciada todavía.
También este lunes la organización Asian Migrant Coordinating Body presentó una queja en contra de la nueva disposición en la Comisión de igualdad en el empleo señalando que se trata de una norma que es violatoria de los derechos humanos y pidiendo al gobierno que revoque la regla porque no hay evidencia científica de que el personal del servicio doméstico represente un riesgo mayor que otros trabajadores respecto de la enfermedad. Anunciaron que están recibiendo asesoría legal por si es necesario emprender acciones judiciales.
Respecto de esta queja, durante un programa de radio este lunes el presidente de la Comisión, Ricky Chu Man-kin dijo que la equidad de las regulaciones no aplica en esta situación ya que las medidas razonables que se tomen para proteger la salud pública quedan exceptuadas conforme con la Sección 61 de la Ordenanza sobre Discriminación por Discapacidad. “Cualquier medida contra la pandemia e incluso la vacunación en sí misma representan un trato diferenciado. En la práctica, es extremadamente difícil llegar a una medida que no sea diferenciada.”
La opinión del comisionado no es sostenida por otros estudiosos del derecho. Así, la abogada de Derechos Humanos y académica de la Universidad de Hong Kong, Patricia Ho Pui-chi, expuso que esta medida es una “discriminación directa” conforme con la Ordenanza de Discriminación racial que protege a las personas de tratamiento injusto por razón de raza, color, descendencia y origen nacional o étnico.
“La discriminación directa sucede cuando una persona recibe un trato menos favorable que otra bajo circunstancias comparables debido a la raza de la persona. Otros empleados domésticos y limpiadores de medio tiempo no están siendo forzados al análisis”, dijo la abogada Ho.
“En tanto que no hay un derecho absoluto, cualquier vulneración del derecho a la igualdad debe ser proporcional a los objetivos o metas de la política. Aquí, se necesitarán más explicaciones de las autoridades para comprender por qué consideran que el requisito obligatorio es proporcional. Los principios de una buena administración en derecho administrativo también requieren que las políticas sean razonables y racionales”, concluyó la experta.
Todo parecería indicar que la medida será evaluada en los tribunales, pero mientras eso sucede las 370,000 personas que se dedican al trabajo doméstico en la ciudad deberán ser analizadas antes del 9 de mayo.
Más información scmp.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net