Sobrevivientes de la etnia Herero

En el caso que se lleva ante un tribunal federal en los Estados Unidos presentado por dos etnias de Namibia en contra de Alemania, país al que exigen reparaciones económicas por el genocidio perpetrado en su contra, el gobierno alemán declaró que ha solicitado al juez que se deseche la demanda.

Se trata de la demanda presentada por las tribus Herero y Nama en contra de Alemania por el genocidio cometido en su contra entre 1904 y 1907. El caso lo han fundamentado en la jurisdicción universal frente a las repetidas negativas de Alemania de compensar a los herederos de lo que se califica como el primer genocidio del siglo XX.

Sobre el caso, el pasado viernes la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, Maria Adebahr, declaró que la posición del gobierno es “que la demanda es inadmisible por el principio de inmunidad del estado”.

“Conforme con las leyes de los Estados Unidos era necesario presentar esto formalmente ante el tribunal. Lo hicimos por medio de un abogado”, declaró la vocera Adebahr respecto de la audiencia que sobre el caso se celebró el pasado jueves.

De esta forma declaró que el proceso fue pospuesto y que no se ha notificado nueva fecha.

Namibia se convirtió en colonia alemana en 1884 bajo la administración de Otto Von Bismarck. Entre 1904 y 1905 los herero y namaqua se levantaron en armas en contra de los alemanes, matando a 124 alemanes. La respuesta fue implacable: el gobierno ordenó la extinción de los grupos éticos, de tal forma que se calcula que mataron a unos 10,000 nama, la mitad de la población, y a casi 65,000 herero, cifra que representaba el 80 por ciento de la población.

Los sobrevivientes de las matanzas fueron detenidos y aunque eventualmente fueron puestos en libertad, fueron objeto de políticas de desposesión, deportación, trabajos forzados, segregación racial y discriminación, en un programa en que algunos ven el antecedente del Apartheid implementado en Sudáfrica en 1949.

Por las atrocidades cometidas en Namibia, el gobierno alemán se disculpó oficialmente en 2004, siendo esa la primera vez que reconocieron el genocidio. Pero los herederos de estas etnias consideran que las disculpas no son suficientes si no vienen acompañadas de una compensación, algo a los que los alemanes se han negado rotundamente aduciendo que han donado millones de euros para ayudar a todos los habitantes del país africano desde que en 1990 se independizó de Sudáfrica.

Desde 1990 Namibia es gobernada por el movimiento de liberación SWAPO, liderado por la mayoría de la etnia Ovambo. Actualmente los hereros representan solo el 10 por ciento de los 2.5 millones de habitantes del país. Quizá porque son minoría no se les ha permitido ser parte de las negociaciones que sobre reparaciones de daños mantienen Namibia y Alemania.

Estaremos pendientes de la resolución del juez sobre este importante proceso.

Más información thelocal.de

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net

Imagen de africareview.com

Pin It