Marcha de abogados de Camerún de junio de 2016
Marcha de abogados de Camerún de junio de 2016

La Asociación Camerunesa de Periodistas de Habla Inglesa, CAMASEJ por sus siglas en inglés, denunció el viernes de la semana pasada la brutal represión que la policía ejerció en contra de la marcha pacífica que los abogados de ese país efectuaron la tarde el jueves en la ciudad de Bamenda para protestar en contra del gobierno por obstaculizar la práctica del Derecho.

Las demandas de los abogados en Camerún no son nuevas, pese a lo cual no han recibido respuesta por parte del gobierno. Así, a mediados de octubre ejercieron un boicot de cuatro días y desde entonces han estado en paros laborales y organizando marchas y protestas pacíficas exigiendo respuestas del gobierno.

El problema deviene del hecho de que Camerún tiene un doble sistema judicial. Por un lado, se practica el derecho consuetudinario inglés, heredado de Camerún Occidental, y por el otro el sistema judicial francés, heredado de Camerún Oriental.

Pese a que los territorios que eran controlados por los británicos y los franceses se unieron en 1972 para dar paso a la Federación de Camerún, que en 1984 se transformó en la República de Camerún, los sistemas han coexistido, pero en un intento de ser armonizados, la comunidad jurídica acusa al gobierno de estar minando el sistema jurídico del país.

El año pasado los abogados enviaron un ultimátum de seis meses al presidente Paul Biya para que se regresara al sistema federal instaurado desde 1972, para que se protegiera el subsistema de Derecho Consuetudinario, para que se respetara el sistema bi-judicial y para que se protegiera el sistema educativo anglosajón en las dos regiones de habla inglesa, sin embargo, ninguna de estas demandas ha sido cumplida.

Como parte de estas protestas que están entrando a su segundo mes, los abogados han creado la Barra de Abogados de Derecho Consuetudinario de Camerún, la cual tiene por objeto, de acuerdo con una pancarta mostrada durante la marcha del jueves pasado, “asegurar la protección del derecho común, el respeto al estado de derecho y enfrentar cualquier forma de injusticia”.

La marcha que inició la tarde del jueves desde los tribunales de Bamenda fue dispersada por la policía con balas de goma y granadas y fue gracias a la intervención de un líder de la oposición, John Fru Ndi, que la policía dejó de disparar en contra de los abogados que vestían sus tradicionales togas negras.

Por lo pronto los paros laborales persisten, así como las protestas, todo para forzar una respuesta del gobierno.

Más información africareview.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Imagen de africareview.com

Pin It