Corte Administrativa de Egipto definitivamente ordena cancelación de festividad judía del rabino Abu Hasira
El sábado 26 de septiembre, la Corte Superior Administrativa de Egipto se pronunció respecto de una controvertida fiesta judía en Egipto, ordenando su cancelación definitiva y la eliminación del mausoleo como monumento.
Se trata de la fiesta en honor al rabino Yaakov Abuhatzeira, también conocido como Abu Hasira, un rabino del siglo XIX nacido en Marruecos que falleció en Egipto cuando viajaba hacia lo que hoy es Israel. Desde entonces, cada año en el mes de enero, cientos de peregrinos judíos e israelíes llegaban a la región de Alejandría para celebrar al rabino.
Loa vecinos del monumento al rabino llevan años oponiéndose a la peregrinación declarando que las celebraciones ofenden sus sentimientos religiosos pues implican la ingesta de bebidas alcohólicas y mucho ruido. Recodemos que en el islam, religión mayoritaria en Egipto, beber alcohol está prohibido.
En 2014 la Corte Administrativa de Alejandría ordenó la cancelación definitiva de la festividad por considerar que contraviene la moral pública y es contraria a la santidad de los rituales religiosos. Además respondió negativamente a la petición de Israel a la UNESCO sobre el traslado de los restos del rabino a Jerusalén, señalando que esa es una ciudad ocupada en la que Israel no tiene autoridad, además de que respeta las leyes religiosas que rechazan la exhumación de cadáveres.
En 2001, el Ministerio de Cultura de Egipto incluyó en la lista de monumentos musulmanes y cópticos al mausoleo en el que está enterrado el rabino y el cementerio judío que lo rodea. Esta decisión también fue revertida por la Corte Administrativa en 2014 cuando se ordenó al Ministerio sacar de esa lista al mausoleo, lo que lo hace una tumba común.
La decisión fue recurrida y llegó hasta la Corte Superior Administrativa de Egipto que la semana pasada, en una sentencia que no admite más recursos, concluyó por la cancelación definitiva de la festividad, sosteniendo los argumento de la corte de Alejandría.
De la misma forma concluyó que fue un grave error histórico el haber listado el mausoleo como monumento porque no es ni musulmán ni de la iglesia ortodoxa copta sino judío y ordenó que el gobierno notifique esta decisión a la UNESCO para que también lo retiren de la lista de monumentos. A esta decisión se llegó al concluir que el sitio no reviste ningún interés arqueológico ni histórico para Egipto.
Desde 2014, cuando se pronunció la Corte Administrativa de Alejandría, la Comunidad Judía en Egipto se manifestó contrariada por el veredicto. Así lo hizo saber su presidente, Magda Haroun quien declaró que el veredicto era inconstitucional porque “la Constitución dispone derechos para que las tres religiones monoteístas realicen sus rituales religiosos”, concluyendo que esta festividad, como otras judías, tenía que ser respetada.
Magda Haroun dijo en esa oportunidad que no estaba de acuerdo tampoco en la forma en que los judíos occidentales celebraban con bebidas alcohólicas y pidió al estado de Egipto y a la población diferenciar entre el judaísmo y el sionismo, declarando que estaba a favor de que no se trasladaran los restos del rabino a Israel porque no había ninguna relación entre el rabino y ese estado. “Él nació y murió antes de que fuera establecido”.
Egipto fue el primer país árabe en firmar un acuerdo de paz con Israel en 1979, sin embargo, es de los países que se opone a la normalización de relaciones como fue firmada el mes pasado entre Israel, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin.
Más información egyptindependent.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net