Marca de auto en camino de tierra

 

El viernes de la semana pasada se conoció la decisión del juez Ian William Dove del Tribunal Superior de Londres, fallando en contra de una organización de ciclistas y excursionistas permitiendo que en el parque nacional Lake District sigan circulando vehículos 4x4.

Lake District es una unidad administrativa creada en 1974 y comprende el Parque Nacional Lake District, creado en 1951, una extensión de 2,362 kilómetros cuadrados, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2017. El parque es administrado por el organismo de gobierno Lake District National Park Authority, LDNPA.

En el parque está la montaña más alta de Inglaterra, pero además de sus atractivos naturales, la zona reviste especial interés literario por haber sido fuente de inspiración y de residencia de numerosos poetas y escritores. En uno de estos valles, vivió Beatrix Potter, científica, conservacionista e ilustradora y escritora de Las Aventuras de Peter Rabbit. Al fallecer en 1943 dejó su casa y tierras al gobierno y ahora forman parte del parque nacional y son una atracción turística.

En octubre de 2019, pese a la oposición de ciclistas y excursionistas organizados como Green Lanes Environmental Action Movement (GLEAM), la LDNPA autorizó a las empresas turísticas que operan vehículos 4x4 seguir utilizando los caminos todoterreno localizados en el parque nacional. Estas empresas, por una tarifa de 175 libras esterlinas, 228 dólares estadunidenses, ofrecen una aventura “técnica” de 2 horas, viajando en estos vehículos para descubrir lo que llaman las joyas escondidas de Los Lagos.

GLEAM se opuso a la autorización argumentando que los vehículos contaminan mucho, hacen ruido y ponen en peligro la seguridad de ciclistas y excursionistas. La LDNPA contrargumentó que los ciclistas y excursionistas contaminan de la misma forma al llegar en sus vehículos a sus puntos de partida; que los ciclistas de montaña, junto con “el aumento general en la severidad y frecuencia del clima inclemente”, han contribuido a la erosión de uno de las más importantes pistas de montaña; que “no hay evidencia real de ningún accidente, incidente o lesionas a ningún usuario de alguna de las pistas; y que “el uso de estas pistas para la conducción de todoterreno en Lake District se desarrolló poco después del desarrollo de los automóviles”, por lo que “podría argumentarse que el uso de los caminos fue parte de la historia cultural de Lake District, aunque eso no era en sí mismo una indicación de que automáticamente fuera una actividad apropiada para continuar en la era moderna”.

Esta autorización es base de la acción presentada ante los tribunales por GLEAM. En la demanda, la abogada Katherine Barnes argumentó que el parque había infringido el “Principio Sandford”.

Este principio establece que cuando hay un conflicto aparente entre las funciones duales del parque nacional de conservación y de promoción del disfrute público, se debe dar mayor ponderación a la conservación. Esta principio forma parte de la Ley de Medio Ambiente de 1995.

Para el juez, sin embargo, el reporte compilado por la autoridad para ayudar a tomar la decisión sobre el uso de los todoterreno es una “confiable y precisa interpretación” de la ley.

El juez coincidió con la LDNPA en que es difícil probar que el uso limitado, aunque en aumento, de vehículos motorizados está haciendo que el área sea menos atractiva hasta el punto de reducir el turismo o las actividades al aire libre en el área. De esta forma, y con estos fundamentos, el juez rechazó todas las peticiones de GLEAM, dejando subsistente la autorización concedida a los todoterreno.

Sobre esta decisión, Mike Bartholomew, presidente de GLEAM, dijo que esperan poder seguir conversando con la LDNPA para que por lo menos se pongan señales de tráfico y ciertos caminos se cierren por temporadas, como sucede en otro parque nacionales.

El uso de vehículos todoterreno como recreación es muy extendido en varias zonas del mundo. En México se organizan competencias de estos vehículos en zonas rurales, muchas veces sin protección para los habitantes de esas zonas. El año pasado, pobladores de una región del municipio de Coatepec, Veracruz, pidieron que se prohibiera una de estas carreras en sus caminos argumentando que en ediciones pasadas gallinas y perros y otros animales de granja habían sido atropellados por los conductores. Su petición, sin embargo, llegó a oídos sordos y la carrera se celebró.

Más información theguardian.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Imagen de Karolina Grabowska en Pixabay 

Pin It