Un juez federal en Nueva York, Estados Unidos debe determinar si el Título VII de la Ley de Derechos Civiles que castiga la discriminación por embarazo se extiende a los cónyuges de las mujeres embarazadas.
Steven Van Soeren trabajó como diseñador de productos para Disney Streaming Service (DSS), anteriormente conocido como BAMtech, desde agosto de 2016 hasta que fue despedido el 6 de mayo de 2019. En la demanda presentada en noviembre del año pasado, alega que fue discriminado y acosado por convertirse en padre, y que empleados de Disney intervinieron su computadora y el teléfono de su casa para obtener información privada sobre él.
Van Soeren afirmó que mientras trabajaba para Disney Streaming Services, estaba sujeto a "un ambiente de trabajo que mostraba un patrón y una práctica de discriminación y evidencia de ánimo discriminatorio", específicamente debido al embarazo de su cónyuge.
Alrededor de junio de 2018, según la demanda, el "numeroso personal de la compañía discutió e hizo referencia a asuntos que el Demandante solo había discutido en casa con su cónyuge y/o visto a través de su navegador de Internet Google Chrome", lo que llevó a Van Soeren a concluir que empleados de Disney habían intervenido la PC de su casa.
Por ejemplo, según la queja, Van Soeren no le había dicho a nadie en DSS que estaba esperando un hijo, pero afirma que su jefe, director senior de UX y diseño Brian McConnell, en una conversación no relacionada, dijo al demandante," tal vez no deberías tener un hijo".
Además del presunto espionaje, según la demanda McConnell y otros empleados del DSS "continuaron hostigando, burlándose e intimidando al demandante durante el embarazo de su cónyuge y el nacimiento de su hijo". McConnell también supuestamente reprendió verbalmente a Van Soeren, con comentarios que incluyeron decir "jódete, Steve", llamándolo el "enano más alto" y expresando que todo lo que decía Van Soeren era estúpido.
Van Soeren dijo que denunció las presuntas acciones discriminatorias con el departamento de recursos humanos de Disney, pero la compañía no tomó ninguna medida contra los empleados que, según él, lo estaban sometiendo a acoso y discriminación. Según la demanda, McConnell amenazó ilegalmente con despedir a Van Soeren después de presentar la queja de recursos humanos.
Van Soeren pidió licencia por paternidad y a su regreso fue despedido, siendo esto el detonador para presentar una demanda por discriminación en términos del Título VII de la Ley de Derechos Civiles y la Ley de Derechos Humanos del Estado de Nueva York que protege en contra de la discriminación por embarazo o nacimiento de un hijo.
Disney ha respondido a la demanda presentando una moción para que se deseche la demanda con el argumento de que ésta legislación "solo brindan protección a una empleada embarazada, no a un empleado cuyo cónyuge está embarazada".
El Título VII tiene como objetivo evitar la discriminación laboral basada en raza, color, nacionalidad, sexo y religión. La prohibición de la discriminación sexual incluye el embarazo y el nacimiento de un hijo. Aunque esta protección no estaba clara cuando se promulgó la norma en la década de 1960, el Congreso modificó la ley para prevenir específicamente la discriminación por embarazo en 1978.
Disney argumenta que la demanda por discriminación de Van Soeren no está dentro de una clase protegida y que tampoco puede sostenerse un reclamo basado en su sexo y el embarazo de su esposa.
"Primero, la Demanda no contiene una sola acusación objetiva específica de que una mujer en una situación similar fue tratada de manera más favorable que el Demandante", argumenta Helene Hechtkopf, abogada de Disney, y luego descarta algunos de los comentarios hechos por los antiguos colegas del demandante como una base insuficiente de discriminación.
De avanzar el caso, la definición de la discriminación por embarazo puede eventualmente desencadenar una revisión de la Suprema Corte.
Más información hollywoodreporter.com/thr-esq/
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net