Eduardo Saverin, cofundador de Facebook, de origen brasileño y residente en Singapur, renunció a su ciudadanía estadounidense por razones desconocidas que se presumen de tipo fiscal.

 

Renunciando a esa ciudadanía, Saverin se estaría ahorrando $67 millones de dólares que de otra manera tendría que entregar al fisco en los Estados Unidos.

 

El problema de su renuncia, sin embargo, es que las razones de la misma están siendo analizadas por la ISR, oficina recaudadora de impuestos de los Estados Unidos, pues si pueden establecer que la renuncia de la ciudadanía obedece a razones fiscales podrían negarle la visa para regresar a ese país.

 

El que la renuncia de Eduardo Saverin esté siendo revisada por la oficina de impuestos es excepcional a decir de algunos analistas, pero por la cantidad de dinero que se deja de percibir era de esperarse porque además se pretende desmotivar a que otras personas renuncien a su ciudadanía por motivos fiscales.

 

Algo nada sencillo porque en vista de las reformas fiscales que hacen más intrusiva la fiscalización de las autoridades en las transacciones financieras de sus ciudadanos, particularmente de quienes residen en otro país a quienes incluso se les dificulta abrir cuentas bancarias en el país en que residen, las renuncias a la ciudadanía se han triplicado en los últimos años.

 

Pero por tratarse de quien se trata, un joven empresario millonario, el anuncio de la renuncia de ciudadanía de Saverin ha generado ámpula en los Estados Unidos, en donde ya dos senadores anunciaron que presentarán una iniciativa para que aquellas personas que osen renunciar a la ciudadanía, por la razón que sea, sean prácticamente declarados personas non gratas y no puedan volver a poner un pie en el país… hasta que decidan pagar impuestos nuevamente.

 

A Eduardo Saverin probablemente le tenga sin cuidado el que no pueda visitar a su familia en los Estados Unidos porque con los $67 millones de dólares que deja de pagar al fisco bien puede pagarles avión privado a Singapur para que lo visiten.

 

 

Más información NY Daily News

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It