El nazismo y el Holocausto sigue siendo un tema muy sensible en Alemania en donde esta semana la compañía estatal de ópera Rheinoper canceló la puesta en escena de Tannhäuser por oposición de cierto sector de la población.
Se trata de la ópera de Richard Wagner que por motivos artísticos el director de la compañía había decidido ambientar en un campo de concentración nazi para rendir tributo a las víctimas del Holocausto.
De acuerdo con un comunicado de prensa de la compañía de ópera Deutsche Opera am Rhein, la cancelación obedeció al dramatismo y realismo de ciertas escenas que ocasionaron malestar en la audiencia ya que según el comunicado algunos asistentes tuvieron que buscar atención médica debido al fuerte impacto que les ocasionó la puesta en escena.
En el mismo comunicado expresan que el director, por motivos artísticos, no quiso hacer cambios a la producción y ellos, por motivos legales, no quisieron obligarlo a cambiar su visión artística de la ópera de Richard Wagner.
De acuerdo con declaraciones de Michael Szentei-Heise, jefe de la comunidad judía de Dusseldorf, ciudad donde se había puesto en escena la controvertida ópera, el público fue quien rechazó tajantemente la visión del director. Sin embargo la compañía de ópera, independientemente de la reacción del público, también pudo decidir terminar anticipadamente la temporada para protegerse de una eventual acción penal pues si bien la intención era rendir tributo a las víctimas hubo quien pensó que se trataba de una burla.
El nazismo y el Holocausto siguen siendo temas sensibles no solo en Europa sino en el mundo, y se les sigue dando tratamiento diferenciado de otras atrocidades más recientes como el genocidio en Ruanda o la Guerra de los Balcanes.
Por ejemplo, el martes y miércoles de esta semana se celebró en Buenos Aires una consulta regional auspiciada por la UNESCO para ofrecer apoyo a los países latinoamericanos interesados en introducir los temas del Holocausto y el genocidio en sus planes de estudio.
Por la sensibilidad de este tema, se sabe que la celebración del 200 aniversario del natalicio de Wagner llevará protestas de un sector de la población para quienes Wagner puede ser un magnífico compositor alemán que, sin embargo, no debe ser tan recordado en Alemania por su antisemitismo y por haber sido el compositor favorito de Adolfo Hitler.
Posiblemente evitar nuevos episodios sangrientos, signifique no ser tan puntilloso sobre el tema por lo que quizá ya sea hora de reconocer y aceptar lo sucedido y pasar la página.
www.miabogadoenlinea.net