Promoción vino mexicano

En la última sesión de esta Legislatura, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, que establece las bases de coordinación de los tres niveles de gobierno para impulsar políticas públicas que permitan un mayor desarrollo económico en las regiones donde se producen hoy los vinos mexicanos.

En la exposición de motivos de la ley se destaca que en México, a pesar de ser considerado el productor de vino más antiguo de Latinoamérica, la producción de vinos de calidad es aún pequeña, aunado a una fuerte competencia internacional en el mercado interno con vinos provenientes de Chile, Argentina, España, Francia e Italia. Además, la producción de vino mexicano es proporcionalmente menor a la demanda, ya que solo representa el 30 % del total que se consume.

Se destaca que México es un país con gran potencial para la producción de vino por sus características climatológicas, por su tierra y por una alta demanda de esta bebida.

La Ley crea la Comisión Intersecretarial de Fomento a la Industria Vitivinícola con el objeto de objeto orientar, promover, apoyar y proponer políticas públicas para el fomento de la industria, con funciones como fomentar la investigación acerca de las diferentes variedades y clasificaciones de uva para vinificación y establecer la obligatoriedad de la adopción y uso de certificaciones y/o mecanismos de evaluación para dar cumplimiento con las normas oficiales mexicanas aplicables al vino.

Este organismo tendrá acceso a espacios y tiempos oficiales para la divulgación de sus funciones y la promoción de la cultura del consumo del vino mexicano.

La Ley entrará en vigor una vez que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Más información gaceta.diputados.gob.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It