Fotografía de un tigre y una cabra

Grupos ecologistas en China han alzado la voz en contra de la iniciativa de reformas a la Ley de Protección de Vida Silvestre porque, señalan, en lugar de proteger a los animales permitirá que los abusos que se cometen al día de hoy se sigan cometiendo e incluso empeoren.

La ley vigente data de hace 26 años y en sus disposiciones permite la comercialización de animales pues en su momento se consideró que ello ayudaría a proporcionar una mejor protección. Sin embargo, a medida que los chinos han ido enriqueciéndose tal premisa ha resultado falsa y al amparo de la ley se permite la cacería de animales en peligro de extinción, como los tigres, para obtener no solo “alimento” sino también órganos que son usados en cierto tipo de medicina tradicional, como los cuernos de rinocerontes que supuestamente sirven para aumentar la virilidad.

De esta forma, aprovechando los vacíos legales actuales se cometen diversos actos de tortura y crueldad en contra de animales silvestres, actividades que los grupos ecologistas acusan, tienen la anuencia de las autoridades forestales encargadas de la aplicación de la ley pues un muy bajo porcentaje de las denuncias en contra de la cacería ilegal son investigadas y procesadas.

Estos grupos han cabildeado para que la ley vigente sea revisada y reformada. Sin embargo, tras la primera lectura de la iniciativa efectuada a finales del pasado enero en el Congreso Nacional popular, los ecologistas constataron que la reforma pretende seguir fomentando las actividades mercantiles respecto de los animales silvestres.

Por ejemplo, el propósito de la iniciativa es “salvar las preciosas especies silvestres en peligro…regular y estandarizar el uso de los recursos animales de vida silvestre”, lo que significa que se fomentará el “uso” de estos recursos una vez que la ley sea implementada.

La iniciativa también dispone que sólo las “especies preciosas y en peligro” quedarán protegidas y siendo las autoridades las que clasifiquen las especies como en peligro, lo que, a juicio del investigador de la Academia China de Ciencias, Xie Yan, significa que la mayoría de los animales quedará sin protección porque intencionalmente se podrían dejar a varias especies fuera de esta clasificación por las autoridades forestales si tienen un alto valor económico. Cita el caso de los ciervos almizcleros, cuya población está disminuyendo drásticamente, pero que son cazados para obtener sus glándulas muy preciadas en la medicina tradicional china.

La iniciativa también permite no sólo la exhibición pública de los animales, sino su uso en espectáculos públicos, pese a que el ministerio de desarrollo rural ha prohibido estos espectáculos en los zoológicos públicos.

La iniciativa es defendida por el Centro de Investigación del Desarrollo del Consejo de Estado de China de donde se señala que el documento toma en consideración la “subclase” social, que frecuentemente de pende de los negocios relacionados con la vida silvestre para generar sus ingresos. Señalan que las pretensiones de los grupos ecologistas son “poco realistas” por este motivo.

Sin embargo, el abogado An Xiang, manifestó su desacuerdo con lo anterior. "Es cierto que legislar es un proceso que de poner en equilibrio los intereses de los diferentes grupos sociales. Pero esta ley busca proteger los animales silvestres, ¿entonces por qué otorgar tantas aprobaciones detalladas a la industria?”.

“Todo el lenguaje (en la iniciativa) sobre la protección es bastante vaga, pero las disposiciones que involucran el ‘uso comercial’ son muy claras. ¿Es esta la forma correcta de ‘poner en equilibrio’ la ley?”, concluyó el abogado.

Esperemos que este llamado de atención sea escuchado y que las reformas propuestas protejan a los animales, conforme, por lo menos, a las disposiciones internacionales vigentes como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES, que es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos con la finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.

Más información scmp.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It