La mayor cervecería de Colombia, Bavaria, S.A., ha llevado al Consejo de Estado, el Tribunal Supremo de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo de ese país, su controversia con la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA) para que algunas de sus botellas sean consideradas obras de arte.

Desde 2005 Bavaria ha intentado sin éxito que la DNDA registre como obras de arte las botellas de las cervezas Brava, Águila Imperial, Club Colombia y otros dos envases: las botellas GX-087 y GB-3668.

La cervecera argumenta que las botellas son una obra de arte porque “a partir de la manifestación creativa del autor se incorporó una forma artística (contorno y forma plástica) apreciable estéticamente a un artículo útil (botella), la cual hoy se fabrica a escala industrial. Su comercialización es un hecho notorio (…) Esta obra es especial, puesta en un lugar diferente del territorio colombiano genera un impacto y plasma la personalidad de su autor”.

La DMDA ha sostenido que “una reunión de líneas, colores, formas, puede constituir un diseño como expresión humana con aplicaciones comerciales, industriales, culturales". Pero estas botellas aunque “tienen una trayectoria comercial bastante importante, no constituyen obras artísticas”.

Ahora Bavaria insiste que sus botellas son obras de arte ante el Consejo de Estado. Así sobre la botella de Club Colombia, dice: “Esta obra plasma el nivel de reconocimiento, el orgullo patrio elaborado sobre el prestigio, el perfeccionismo y el buen gusto, los cuales se pueden apreciar al examinar las características de su forma: tiene un cuello corto, con hombros altos que simbolizan el poder, con trazos suaves y ángulos agudos que muestran su refinamiento. Su pecho es recto y menos ancho que el convencional, lo cual le da elegancia”.

Y agrega que su color “es ámbar y tiene como fin connotar la antigüedad y sabiduría que hay dentro de la misma. El cuerpo de la botella, que cae en línea recta, representa el lado racional de la obra, su perfección. Todo con el fin de llevar el mensaje de refrescarse, de saber que su liderazgo tiene el poder de influenciar y que su posición es un privilegio”.

En el caso de la botella de Águila Imperial, la describe como “una exteriorización de vivacidad, diversión, seguridad y legitimidad. Tiene un cuello de tamaño moderado, con hombros redondos y trazos suaves que le dan un toque de informalidad. Su pecho no es muy ancho, pero es limpio y largo, lo que transmite seguridad. De allí su nombre. Es una obra sin pretensiones ulteriores, sencilla y deja ver que se sabe lo que se quiere. Alrededor de ella siempre habrá un momento especial”.

La DNDA por su parte señala que estas descripciones pretenden dar al color ámbar de las botellas un significado, cuando la presencia de este color oscuro en los envases es necesaria para proteger las bebidas de los rayos solares, destacando que muchos de los elementos en las botellas  “están dados por sus necesidades meramente utilitarias, no artísticas”.

La dependencia destaca que: “Si admitiéramos que por el solo hecho de manifestar que un objeto representa algo estamos en el campo de lo artístico, prácticamente cualquier cosa sería objeto de protección por parte del derecho de autor, lo cual no solo resulta absurdo, sino que vacía el concepto mismo de la obra (...) y llegaríamos a una conclusión absurda: que prácticamente todos los bienes producidos por el ser humano son obras artísticas susceptibles de protección por el derecho de autor”.

El interés de Bavaria para que sus botellas sean consideradas obras de arte es que están protegidas por el derecho de autor hasta por 50 años, si el autor es una persona moral, mientras que la marca tridimensional, como es el caso de las botellas, en Colombia tienen una protección de cinco años y debes ser renovada periódicamente.

El asunto estuvo congelado por ocho años y acaba de ser admitido por el Consejo, que deberá definir si estas botellas son o no obras de arte aplicadas a la industria, siempre que se pueda probar que su valor artístico pueda ser separado del carácter industrial del objeto.

Más información elespectador.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It