"En virtud de las difíciles condiciones que atraviesa el país, el presidente Mohamed Hosni Mubarak decidió abandonar el puesto de presidente de la República y encargó al consejo supremo de las Fuerzas Armadas administrar los asuntos del país". Estas fueron las palabras que cerraron un capítulo en la historia de Egipto.

 

¿Qué sigue ahora?  Por el momento no es importante para los egipcios. Viven un momento de euforia total en la Plaza de Tahrir en el centro del Cairo y en el resto del país, miles, gritando de alegría. La gente ríe y llora a la vez, muchos sólo conocieron un solo gobierno: el gobierno de Mubarak.

 

En el futuro se aclarará si esto se trató de un golpe militar o una transición ordenada. En una declaración previa a la renuncia de Mubarak, el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas aseguró la implementación de las siguientes medidas: finalizar el Estado de Emergencia, una vez que las actuales circunstancias concluyan; Resolver las apelaciones en contra de las elecciones y las consecuentes medidas a tomar; Realizar las modificaciones legislativas necesarias; y, llevar a cabo elecciones presidenciales libres y justas a la luz de las enmiendas constitucionales aprobadas.

 

Asimismo, las Fuerzas Armadas se comprometieron a cumplir las “demandas legítimas del pueblo” y alcanzarlas “en los plazos definidos con toda precisión y seriedad y hasta que la transferencia pacífica de la autoridad sea completada  hacia una comunidad libre y democrática a la que el pueblo aspira”.

 

La cadena de televisión al –Albariya informó que es posible que el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto disuelva el gobierno y el Parlamento egipcio.

 

La decisión sería entendible ya que la mayoría de los representantes en la Asamblea del Pueblo son miembros del partido de Mubarak, y uno de los reclamos en las manifestaciones fueron las reformas a la Constitución para que se permitan elecciones abiertas, ya que actualmente los artículos 76, 77, 88, 93, 179 y 189 de la Constitución, favorecen que el gobierno sea encabezado por el Partido Nacional Democrático, partido político de Mubarak.

 

El artículo 76 establece que el Presidente de la República es nominado por un tercio de la Asamblea Popular, y el candidato que obtenga dos terceras partes del voto de la Asamblea será sometido a la consideración del pueblo en un plebiscito, y el 77 establece que el Presidente puede reelegirse por periodods sucesivos.

 

En las circunstacias actuales disolver los poderes es la decisión lógica, ya que constitucionalmente a la renuncia del Presidente, el puesto es ocupado por el Líder de la Asamblea Popular que es partidario de Mubarak, pero si se disuelve la Asamblea, la Constitución señala que el Presidente Sustituto es el Presidente de la Suprema Corte de Justica.

 

Si el Consejo Supremo disuelve la Asamblea, es posible que convoquen a un Poder Constituyente  en donde participen líderes sociales, sindicales, asociaciones políticas, universidades, representantes patronales, de la industria, etc., de tal forma que las decisiones que tomen estén legitimadas y den origen a una constitución que sea aceptada popularmente, convocando posteriormente a elecciones.

 

Sería un poco lo que sucedió en nuestro país. La Constitución vigente fue producto de la creación de una Asamblea Constituyente que se reunió en la Ciudad de Querétaro a finales de 1916 y principios de 1917 con la única finalidad de crear el documento escrito que habría de regular jurídicamente al Estado Mexicano. Una vez que cumplió con su función y la mencionada Constitución fue sancionada por el Presidente Venustiano Carranza el 5 de febrero de 1917, el Poder Constituyente desapareció para dar paso a los poderes constituidos. La única función del poder constituyente es crear la Constitución pero no gobernar. 

 

Esto siempre y cuando los militares no pretendan conservar el poder.

 

Por lo pronto el Ministero de Asuntos Exteriores de Suiza ha informado que bienes posiblemente propiedad de Hosni Mubarak han sido congelados, tal y como sucedio Ben Ali, ex presidente de Túnez.

 

www.miabogadoenlinea.net

 

 

Pin It