Fiscales de la universitaria ciudad de Tubinga (Tübingen), Alemania, declararon que han acusado ante el poder judicial a tres científicos que al conducir experimentos en los cerebros de tres monos, incurrieron en el delito de crueldad animal.
Los científicos, cuyas edades oscilan entre los 49 y los 69 años, son investigadores del prestigioso Instituto Max Planck de Biología Cibernética, ubicado en Tubinga.
Conforme con la acusación, si bien los experimentos que llevaron a cabo fueron autorizados por el gobierno, existía la condición de que se matara a los animales si se veían signos evidentes de sufrimiento.
“Contrario a las condiciones especificadas para dar por terminado el experimento, (los acusados) retrasaron la eutanasia de los animales, causando, por tanto, un daño más prolongado a su bienestar”, explicaron a los jueces los fiscales.
La Ley de Bienestar Animal de Alemania contiene disposiciones específicas en relación con los animales usados en investigaciones científicas. Así, el artículo 7 de la ley establece que el dolor, sufrimiento, lesiones en animales con mayor capacidad de sufrimiento deben estar limitados al mínimo, así como el número de animales utilizados. Además, se limitan los experimentos en los que es indispensable el uso de animales por razones de salud humana, bienestar animal y educación. La determinación de si el experimento a realizar en animales es indispensable se realiza sobre bases científicas y tomando en cuenta si el objetivo puede ser alcanzado por otros métodos.
La ley prohíbe el uso de animales en una gran variedad de experimentos, incluidos los de armas, tabaco e industria cosmética.
Los experimentos en vertebrados y cefalópodos (como pulpos y calamares) deben ser autorizados, mientras que los que se realizan en decápodos (como cangrejos, langostas y centollas) deben ser notificados. Los experimentos en vertebrados y cefalópodos son supervisados por una oficina de bienestar animal cuyas funciones están contenidas en el reglamento de animales de laboratorio que incorpora las directivas europeas vigentes sobre el tema.
La mencionada ley castiga con multas de entre 5 mil y 25 mil euros la violación intencional o negligente de las disposiciones de la ley y tipifica como delito la crueldad o infringir de forma prolongada dolor o sufrimiento a vertebrados, castigados con hasta tres años de prisión.
En el caso de los científicos del Max Planck, la fiscalía está pidiendo la imposición de una multa.
Más información thelocal.de / worldanimalprotection.org
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net