Recep Tayyip Erdogan

Después del problema que el año pasado supuso para el gobierno alemán la denuncia presentada por el presidente de Turquía en contra del comediante alemán Jan Böhmermann por haberlo insultado, el gobierno aprobó una moción para que se derogue el delito de lesa majestad que sanciona a quien insulte a jefes de estado o de gobierno extranjeros.

“La idea de ‘lesa majestad’ es de una época muy lejana que ya no pertenece a nuestro derecho penal”, declaró sobre este tema el ministro de justicia alemán, Heiko Maas. “La regulación es obsoleta e innecesaria”.

El ministro señaló que los dignatarios extranjeros seguirán estando protegidos en Alemania en contra de la calumnia y la difamación, “pero no más ni menos que cualquier otra persona”.

De esta forma se prevé que el delito deje de tener vigencia el 1º de enero de 2018

El mencionado enfrentamiento entre el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el comediante ocurrió en marzo de 2016 cuando Jan Böhmermann, presentó en un programa de televisión un poema en el que acusaba al presidente turco de bestialidad y de mirar pornografía infantil.

Por considerar que el poema era difamatorio, el gobierno de Turquía presentó denuncia en contra del comediante con fundamento en el artículo 103 del Código Penal alemán según el cual insultar a un jefe de estado extranjero puede acarrear una sanción de hasta tres años en prisión o cinco si se trata de una calumnia. Tras unos días de negociaciones diplomáticas, la canciller alemana, Ángela Merkel, autorizó el inicio de la acción penal.

Tras la investigación del caso, en octubre la fiscalía de Mainz anunció que se desechaba la denuncia porque “la pieza era parte de una conocida transmisión de televisión satírica y el promedio de la audiencia televisiva asume por tanto que las declaraciones hechas frecuentemente están acompañadas de exageraciones que carecen de seriedad.

“En vista de estas exageraciones…no hay evidencia de que el acusado haya realizado un ataque serio a la reputación personal o social del presidente turco”,

El enfrentamiento, sin embargo, trascendió a la esfera diplomática y afectó seriamente las relaciones entre Turquía y Alemania, en un momento en que la cooperación de Turquía era vital para detener el masivo flujo de migrantes sirios hacia Europa.

Más información thelocal.de

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It