En Japón la edición de nuevos libros que contienen y explican la Constitución ha ido en aumento desde 2013 y se espera que este año, con las reinterpretaciones de las cláusulas de seguridad nacional autoimpuestas por Japón al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las nuevas ediciones se mantengan en una cifra cercana superior a las 130.
Kyohei Shibata del Instituto de Investigaciones de Publicaciones declaró que normalmente las nuevas ediciones de libros sobre la Constitución son de entre 70 y 80 al año. En 2013, sin embargo, los nuevos libros aumentaron a 156 y en 2014 se registraron 131 nuevas ediciones.
“Los libros casuales y las ediciones para jóvenes están en aumento porque parece haber una atmósfera en la sociedad que los motiva a revisar la Constitución”, declaró Shibata.
Una de estas nuevas ediciones es un comic estilo manga que contiene el texto completo de la reforma al capítulo de la Constitución que desde el final de la Segunda Guerra y durante 70 años mantuvo una postura pacifista de Japón imponiéndose la prohibición de movilizar tropas para autodefensa o para prestar auxilio a un aliado bajo ataque, permitiéndose desde el mes pasado, por una nueva interpretación, que el país pueda declarar la guerra.
Este libro se titula La Constitución Japonesa y tiene el símbolo de un corazón al término del título. De acuerdo con sus editores fue publicado para llamar la atención de los jóvenes sobre la ley suprema del país, mediante ilustraciones de atractivos jóvenes, hombres y mujeres, en diseños propuestos por la artista Ayami Suto a la editorial Ohzora Publishing Co.
En el capítulo sobre la defensa nacional, se ven ilustraciones de un soldado herido, una espada cubierta de hiedra y plumas de paloma. Sin embargo en el libro no se incluyeron las recientes interpretaciones que el gabinete ha hecho del artículo constitucional para evitar subjetividad y para atraer a la mayor cantidad de lectores.
Para lograr su objetivo, el libro tiene códigos QR con enlaces a sitios web que contienen audios de fragmentos de la Constitución leídos por populares actores japoneses. La editorial declara que esta idea ha atraído la atención de más jóvenes que en el afán de escuchar la voz de sus ídolos han comprado el libro lo que ha incrementado a su vez su interés por la Constitución.
Otro de estos libros es la traducción que se ha hecho del libro de Mayumi Taniguchi, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Osaka. Su libro original fue escrito en el dialecto original de Osaka y está dirigido a las obachan, madres. Para la autora es importante entender los alcances del artículo sobre defensa y seguridad nacional para tomar postura sobre el mismo.
La editorial Bungeishunju LTD ha publicado para el resto de Japón el libro de la profesora Taniguchi. “Esperamos que los lectores aprendan la Constitución de forma casual como las obachan de Osaka que mantienen conversaciones sobre el tema en las esquinas”, declaró Rika Kinugawa, representante de la editorial.
Más información japantimes.co.jp
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net