El Grupo Financiero Lloyd’s del Reino Unido está enfrentando una acción legal que pretende cerrar la brecha que existe en el pago de pensiones entre hombres y mujeres. Se trata de una acción que será presentada en contra del banco por el sindicato de Lloyd’s que cuenta con más de 30,000 agremiados.
La demanda se refiere a las pensiones mínimas garantizadas, conocidas con las siglas GMP, que es el esquema de pensiones creado en el Reino Unido para los trabajadores que laboraban fuera del sistema de pensiones estatales entre abril de 1978 y abril de 1997. Según este esquema, se pagan incrementos conforme al Índice de Precios al Consumidor.
“Es aceptado por casi todos que las GMP son por naturaleza discriminatorios entre hombres y mujeres”, dijo un vocero del sindicato del banco en referencia a que los hombres y las mujeres acumulan beneficios a diferentes velocidades y tienen derecho a sus pensiones a diferentes edades, 65 para los hombres y 60 para las mujeres.
El tema fue planteado por el gobierno británico en 2012 pero no se legisló al respecto, por lo que actualmente unos 5 millones de mujeres británicas se ven afectadas por esta discriminación en el monto de sus pensiones.
“Las GMP son uno de los últimos bastiones de la discriminación de pensiones y el asunto debe resolverse ahora. Hasta cinco millones de mujeres, incluidas unas 148,000 del Grupo Financiero Lloyd’s, han recibido o están por recibir incrementos menores a sus pensiones que los hombres, lo que es simplemente inaceptable”, declaró Mark Brown, secretario general de este sindicato que dejó de ser reconocido el año pasado por Lloyd’s.
Por lo pronto el sindicato ha iniciado acción legal a nombre de tres empleadas lo que puede llegar a ser una acción colectiva a nombre de 28,000 empleadas beneficiarias de este sistema de pensiones. Según estimados, el caso podría abarcar a hasta 148,000 personas incluyendo tanto a quienes tienen sus prestaciones diferidas como a pensionados actuales, no todos miembros actuales del sindicato.
Por la cantidad de mujeres que se encuentran en este supuesto, se estima que el asunto podría costar a las empresas británicas empleadoras, Lloyd’s incluido, unos 20 mil millones de libras esterlinas.
Más información theguardian.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net