En España, en medio de la polémica por el franquismo, la memoria histórica y el juicio al juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, diputados de un partido de oposición están formando la discusión en la Cámara baja de la Ley de Amnistía.

 

La ley de Amnistía española data de 1977 y se expidió en el marco de la reforma política española, durante el llamado período de transición, y con la cual se terminó de liberar a los últimos presos políticos. De esta reforma política surgió la actual Constitución española que convirtió a ese país en un estado social y democrático de derecho.

 

Según esta ley quedan amnistiados todos los actos de intencionalidad política que constituyen delito realizados con anterioridad al 15 de junio de 1977 con lo que se dejó sin fincar responsabilidad penal a los actos de persecución, tortura, desaparición forzada, homicidio y demás delitos, cometidos durante la Guerra Civil española y el período conocido como el franquismo que prevaleció hasta la muerte de Francisco Franco en 1975.

 

Los diputados que someterán a discusión esta ley que hoy se ha vuelto muy controvertida, presentaron una iniciativa según la cual se reconozca la superioridad de los tratados internacionales firmados por España en el sentido de que no podrán ser objeto de amnistía los delitos de genocidio y los que atentan contra los derechos humanos.

 

Lo anterior en el marco de la investigación que el juez Garzón inició en contra del franquismo y la cual sustentaba jurídicamente que la Ley de Amnistía no podía contemplar la prescripción de delitos contra los derechos humanos continuados en el tiempo.

 

Debido a esta causa, el juez Garzón fue acusado por diversas organizaciones de ultra derecha que lo acusaron de prevaricación porque consideran que el argumento jurídico del juez Garzón no está fundamentado y que persigue actos amnistiados.

 

Se prevé que esta iniciativa no sea aprobada puesto que no cuenta con apoyo mayoritario en la Cámara, pero permite que se abra a debate el controvertido tema, aunque ello no sucederá en un futuro cercano debido a lo apretado de la agenda legislativa.

 

 

Fuente El País

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It