El próximo 24 de agosto da inicio en todo el país el nuevo ciclo escolar 2014-2015 y el estado que ha generado mayor expectativa es Oaxaca, aunque podrían existir otras entidades problemáticas como Chiapas o Michoacán, en donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene presencia.

En el caso de Oaxaca, organizaciones como Mexicanos Primero exigen firmeza a las autoridades para que por primera vez, después de décadas, sea un ciclo de 200 días como está programado.

La organización también exige que en caso de que en algunos centros escolares no inicien las clases, se aplique la ley y  se dejen de pagar los días no trabajados a quienes falten a clases y “llegado el caso de que sean tres días consecutivos, se les despida, porque si en este momento no se es firme en la aplicación de la ley, entonces lo que se ha avanzado se puede retroceder, se puede volver a poner en riesgo la reforma educativa en Oaxaca y en México”.

La Ley General del Servicio Profesional Docente establece en su artículo 76 que la falta de asistencia a las labores por más de tres días consecutivos o discontinuos, en un periodo de treinta días naturales, sin causa justificada se sancionará con la separación del servicio sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o para el Organismo Descentralizado, y sin necesidad de que exista resolución previa.

Asimismo, la legislación laboral para los trabajadores del estado de Oaxaca establece que el nombramiento de sus empleados, como es el caso de los maestros, dejará de surtir efectos sin responsabilidad para el Estado, en el mismo supuesto.

Al haberse transformado el Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca (IEEPO) y haber recuperado el gobierno de la entidad el control administrativo, podrá aplicar los descuentos por ausencias no justificadas, además de tener un control de la asistencia que puede llevar a que se despida a los maestros, como sucede en cualquier otro empleo.

Muchos sectores esperan que al contar con los instrumentos legales necesarios el gobierno del estado podrá recuperar el control sobre el sistema educativo oaxaqueño.

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It