En el conflicto entre Uber y taxistas las comparaciones y críticas se han dado en el plano del servicio que brindan, pero más que un tema de comparar el servicio que prestan las compañías que fomentan el servicio de ridesharing (compartir el coche), se trata de un tema de legalidad.
Uber se presenta como una empresa que conecta “perfectamente a los pasajeros con los choferes a través de (sus) aplicaciones, …brindamos más posibilidades para los pasajeros y más trabajo para los choferes”. “El Chofer privado de todos” es su lema.
Sus defensores, como Alejandro Domínguez en Milenio Diario, describen a Uber como “un servicio de transporte privado, un servicio de chofer a precio justo y con autos en muy buenas condiciones”.
Otros dice que es una empresa con la cual se puede celebrar un contrato para el contacto con un servicio privado de choferes, que es como contratar a un chofer particular.
Algunos optan por una definición más legal y consideran que en términos de la Ley de Movilidad del Distrito Federal Uber ofrece un servicio privado de transporte, sujeto a una relación libremente consensuada entre las partes.
Pero al final todas estas son sólo opiniones e interpretaciones, la realidad es que el tema sólo puede ser definido por los tribunales, a lo que no hemos llegado aun en nuestro país, y que es lo que deberían impulsar los taxistas.
En otros países la controversia con Uber sí ha llegado a tribunales. El caso más reciente es el que se ventila en el Juzgado de lo Mercantil Nº 3 de Barcelona, España. En este tribunal se desahoga la demanda interpuesta por la Asociación Profesional Élite Taxi en contra de Uber Systems Spain.
Élite Taxi ha dicho ante el juez que Uber es una "cooperadora necesaria" de una actividad que cae en la "competencia desleal y el abuso de posición". "Los conductores de Uber no tienen licencia para transportar pasajeros y la compañía no paga ningún impuesto. Además, la firma se posiciona de manera fraudulenta en el mercado, propiciando que el consumo vaya hacia su lado", ha denunciado el representante de los taxistas.
Al proceso se han presentado tres ex choferes de Uber que tienen multas de al menos 4,000 euros por transportar viajeros sin contar con el permiso necesario y han descrito cómo reciben capacitación, smartphones, e incentivos por dar un buen servicio.
La acusación ha señalado esta política de incentivos como una forma de "marcar la cuota" de los choferes y a la entrega de móviles como "la disposición de herramientas de trabajo".
Además se ha presentado un informe de la Inspección de Trabajo que concluye que la relación laboral de Uber y los conductores "queda acreditada" y subrayando que "no es necesario firmar contratos" para que esta exista.
Pero lo más interesante son los argumentos que ha presentado la defensa de Uber. Ellos han optado por definir a su cliente como una "empresa de servicios de la sociedad de la información radicada en Holanda que ejerce de ‘intermediaria’ entre conductores y pasajeros a través de una aplicación para móvil, con ‘el apoyo’ de su filial española, Uber Systems Spain”.
"De lo único que se habla es de la aplicación. ¿De verdad puede transportar gente una app?" dice su abogado y añade que si Élite "entiende que hay competencia desleal porque alguien transporta viajeros sin tener licencia, son los conductores los que deberían estar aquí". En resumen, Uber se lava las manos y entregan a los choferes o proveedores de servicios como ellos les llaman, en bandeja de plata.
Tal vez ese es el enfoque que deben dar los taxistas en México: Destacar que Uber fomenta una actividaed ilegal, pero enfocar su lucha hacia los choferes no en contra de la aplicación, tal vez tendrían más oportunidad.
El caso también se está poniendo interesante en Estados Unidos ya que en San Francisco, California, se presentó una demanda colectiva en contra de Uber para que reconozca a los choferes como sus empleados, especialmente a los que han hecho de dar servicio usando Uber, su medio de vida.
Así que el destino de Uber puede definirse en tribunales.
Más información en elpais.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net