Motivado por todas las modificaciones que implica la reforma fiscal, el contribuyente protagonista de esta crónica solicitó en la página del Sistema de Administración Tributaria una cita para tramitar su firma electrónica avanzada o FIEL.
El día de la cita, veinte días después de haberla solicitado, se presentó a la oficina del SAT que le corresponde a realizar su trámite. Llegó veinte mininutos antes de la hora indicada, 10:15 de la mañana, a fin de evitar cualquier problema, porque el SAT advierte una tolerancia máxima de 5 minutos de retraso para respetar la cita.
A la entrada de la oficina estaban dos letreros que indicaban dos tipos de filas, Con cita y Sin Cita. En la fila de Sin Cita habían unas diez personas que esperaban.
“Todo pinta bien”, pensó. Los jóvenes que lo recibieron lo saludaron amablemente y le dieron el turno C6013. “Ahorita le llaman”, dijo el joven supervisor “cuando aparezca su número en la pantalla”. "Ok, hay que estar atento a la pantalla", pensó el contribuyente.
Después atendieron a una señora a la que amablemente invitaron a regresar en una hora, porque aunque tenía ya un turno, ella no había hecho cita por Internet, así que tendría que esperar.
El área de atención es una larga sala con 8 módulos de atención y numerosas sillas azules, casi todas ocupadas, para que los contribuyentes esperen cómodamente. En el rincón hay una cafetera y galletas a la disposición de quien las quisiera tomar e inclusive en el patio una mesita para niños, en caso de que se necesite. “Todo pinta bien” volvió a pensar el contribuyente.
Mientras esperaba empezó a observar a los demás contribuyentes. La gran mayoría personas mayores de 40 y varias personas de la tercera edad. En la sala también había dos o tres contadores acompañando a sus clientes a hacer sus trámites.
Pacientemente revisó su reloj: 10:11. “Voy a salir rapidísimo por ser previsor”, pensó, regodeándose. Ya había descargado la aplicación del SAT para generar los archivos electrónicos de la firma electrónica, -aunque el programita que los genera no quería funcionar porque no está actualizado a la nueva versión de Java, pero lo resolvió- Llave y Registro guardados en una memoria USB. También imprimió y lleno el formato del SAT; llevaba las dos copias de su credencial de elector y dos de la CURP, de la cual previamente había verificado su certificación, siguiendo el enlace del SAT.
“10:30 ¡Ah, caray, ya se tardaron!”, se dijo preocupado, “debe ser por la cantidad de gente”. “Es lógico”, se dijo, “nos quieren “electronizar” pero pocos le saben bien al Internet, mucho menos manejar el sistema del SAT. Y es que no está fácil”, recordó.
La página del SAT ha sufrido modificaciones para que dentro de poco empiecen a funcionar los buzones tributarios, pero en esas modificaciones se perdió información que era muy accesible. Para llegar ahora a los requisitos para obtener la FIEL debes abrir tres enlaces y en los requisitos sólo se pide presentar original o copia certificada de una identificación oficial vigente y verificar que tu CURP este certificada, lo que te lleva a otro enlace. De aquí deduces que también debes llevar tu CURP.
Después debes pulsar en un cuarto enlace que abre las sugerencias para realizar el trámite.
“Mmmm 10:45, ¿qué estará pasando?” se dijo preocupado, porque mientras que la fila de los contribuyentes sin cita fluía constantemente, el no avanzaba. Pacientemente preguntó al supervisor que estaba ocurriendo: “Disculpe, hace media hora que pasó el turno que me antecede y ya no han vuelto a llamar a nadie y mi cita era a las 10:15”.
“Si, lo que pasa es que el sistema esta muy lento, pero usted es el siguiente”. Pero si los tiempos del sistema los manejan ustedes, pensó para si, con un dejo de desesperación.
Esperanzado, el contribuyente regresó a su asiento, revisó que los papeles siguieran en orden y se distrajo viendo la televisión. Por lo menos tienen un distractor para hacer más llevadera la espera. Las galletitas ya se acabaron.
11:23. Finalmente, una hora después de la cita, el contribuyente logró pasar con un asesor. Entregó su documentación seguro de que todo estaba correcto. “¿Trae su acta de nacimiento?” dijo la asesora. “Señorita, en su página no la piden”. Sin atender a la respuesta la asesora respondió “¿Trae su CURP?” “Sí”, respondió, entregando el documento debidamente enmicado.
“¿No la trae certificada?” preguntó la asesora. “Pues la revise en el enlace que ustedes publican”. Como respuesta, otra vez silencio. “Voy a revisar que esté certificada, sino, no podrá continuar con el trámite.
La asesora dio unos tecladazos a su computadora e imprimió otra vez la CURP, y la dejó exactamente como sale de la compu. Ah, eso es una CURP certificada, la impresión original, pensó el contribuyente. “En un momento le llamarán para que pase al modulo 6”. Tiempo transcurrido, 5 minutos.
Al regresar a su asiento escuchó a otro contribuyente decir al asesor “¿Cómo qué la foto de mi IFE esta demasiado obscura?” “Si, señor así no sirve, necesita otra identificación. Regrese y le pido al supervisor que lo deje pasar conmigo” le respondió la asesora. Y el contribuyente salió muy indignado.
Para este momento el contribuyente se había resignado a que su trámite llevaría más tiempo de lo esperado y mataba el tiempo viendo los videos que pasaban en la TV
Veinte minutos después por fin pasó al siguiente modulo. Le tomaron las huellas digitales de los diez dedos, una foto de su cara, del iris de ambos ojos y su firma. Tiempo: otros 5 minutos. “Después le llaman al módulo”.
Pero ese después se convirtió en media hora de espera más, para volver a pasar con el asesor, quien le entregó unos acuses y el archivo electrónico que se genera. Tiempo con el asesor. Tres minutos.
Al final, el contribuyente se tardó poco más de dos horas en obtener su FIEL. Se puede especular sobre qué es lo que genera los largos lapsos de espera para pasar de un módulo a otro, tal vez que simultáneamente se realizan otros trámites, que la gente no lleva su documentación completa, que los asesores toman demasiado tiempo en revisar documentación, que el sistema es lento, etcétera.
El hecho es que a ese ritmo, será todo un reto lograr que todos los contribuyentes tengan su FIEL para el mes de abril, y eso que ya otorgaron una prórroga.
Estos enlaces pueden ser útiles para el lector que vaya a tramitar su FIEL:
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/tu_firma/
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/tu_firma/60_11506.html
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/tu_firma/60_26229.html
Y no olvide llevar la impresión completa de su CURP, después ya puede enmicarla.
miabogadoenlinea.net