Iniciativa en la CDMX para eliminar la casilla que indica el sexo de las personas en las actas de nacimiento
“Lo que se propone es eliminar de las actas de nacimiento la parte correspondiente al sexo de las personas, en virtud de que se trata de uno de los atributos de la personalidad, y cada uno es libre de imponerse el género que mejor satisfaga sus necesidades, y el Estado no tiene porqué meterse en esa decisión”, dijo Jorge Gaviño Ambriz, diputado promotor de la iniciativa durante la sesión virtual del pleno.
“Cada persona y su familia, son libres de determinar el sexo que quieran llevar socialmente, e incluso médicamente y existen miles de personas que han decidido cambiarse el sexo quirúrgicamente”, añadió el perredista.
Está iniciativa implica reformas a los artículo 35, 54 y 58 del Código Civil de la entidad y tiene como objetivo acabar con las controversias sociales del cambio de sexo de las personas transgénero, así como la discusión sobre si es legal o no cambiar el sexo en las actas de nacimiento de los menores de edad.
“De allí que con esta iniciativa se pretende quitar de las actas de nacimiento la casilla o espacio correspondiente al sexo, con lo que acabaremos, de una vez por todas, las controversias sociales del cambio de sexo de las personas transgénero. Incluso, se acabaría con la discusión de que si es legal o no cambiar el sexo en las actas de nacimiento de los menores de edad”, señaló.
La propuesta en principio puede generar rechazo ya que en la propia exposición de motivos se confunde los conceptos de género y sexo. Los expertos en psicología señalan que el género, femenino o masculino, es una construcción social, lo que percibimos como femenino o masculino tanto en lo individual como en la sociedad; mientras que el sexo se refiere a elementos biológicos que apenas tenemos capacidad de alterarlos.
Pero si la vemos desde la óptica de la dignidad de las personas, podemos apreciar que se trata de una iniciativa inclusiva. Para aquellas personas que su identificación coincide con su género y su sexo, declarar de qué sexo es su hijo en el acta de nacimiento no tiene mayor beneficio o perjuicio, más aun que generalmente ese sexo está dado por el nombre.
Sin embargo, para las personas que al desarrollarse no tienen una identificación entre sexo y género, está iniciativa las beneficia ya que no es necesario tramitar una modificación para que se reconozca el cambio de sexo en el caso de ser transgénero, sea un mayor o menor de edad, o evita que sean rechazadas al identificarse con otro género, si acaso implicaría un procedimiento para cambiar el nombre.
Pero también dignifica a las personas sin sexo aparente, es decir, aquellas que nacen con características de ambos sexos, cuyos padres se ven obligados a escoger sexo al registrar el nacimiento y esto es una tendencia que va avanzando. En Alemania desde 2013 se modificaron las disposiciones del registro civil para reconocer la indeterminación de sexo, por lo que por ley los padres de hijos que nazcan con características de ambos sexos tendrán la opción de no escoger sexo y dejar la casilla en blanco, para en el futuro optar por el reconocimiento del género como masculino o femenino o incluso de la opción de permanecer fuera de la clasificación por género.
En Estados Unidos la Corte de Circuito del condado de Multnomah en el estado de Oregón reconoció a una persona como sin género o no binaria, dos médicos aseguraron que no puede ser identificada ni como hombre ni como mujer.
En Nueva Gales del Sur, Australia, la Corte de Apelaciones instruyó al Registro de Nacimientos, Muertes y Matrimonios para que buscara el término adecuado para inscribir a una persona como asexuada y a partir de este caso a los demás en donde el género de la persona sea ambiguo o difícil de determinar. Los médicos no pudieron definir si estaban frente a una mujer o a un hombre.
El abogado que llevó el caso declaró que una ley no es suficientemente buena si aplica sólo a la mayoría, ya que debe incluir a todos.
Puede que muchos no coincidan necesariamente con esta visión, pero tal vez es momento de empezar a considerarlo.
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net