La semana pasada el presidente Felipe Calderón estuvo en Chihuahua, Chihuahua, inaugurando una planta de Ford.

 

En los diarios se comentaba que era ineludible que el Presidente se refiriera a la situación de inseguridad que se vive en Ciudad Juárez, especialmente después del llamado que hicieran los comerciantes de esa entidad para que los cascos azules controlaran a la delincuencia.

 

Estaban equivocados.

 

El Presidente Calderón se limitó a prometer el uso honesto, austero, eficaz y transparente de cada peso del presupuesto de egresos para el próximo año, y no hizo referencia a los más de 2, 400 ejecutados que han llevado a que Ciudad Juárez sea considerada la ciudad más violenta del mundo, a pesar de la presencia de más de más de 8.000 militares desplegados por el gobierno para enfrentar al crimen organizado.

 

La reacción de los juarenses no se hizo esperar, calificando incluso de cobarde la posición del titular del ejecutivo.

 

Su paciencia se empieza a agotar. Quizás por ello a partir del próximo 1° de Diciembre iniciará en Ciudad Juárez, Chihuahua el programa Crime Stoppers, una línea de denuncias anónimas operada por una organización ciudadana sin fines de lucro, y que impulsa la participación de la comunidad. Tiene 1,175 programas operando alrededor del mundo, construidos bajo el principio de que “Alguien, además del delincuente, tiene información que puede resolver un crimen”.

 

Durante 2008 este programa fue especialmente exitoso en Australia, en donde, gracias a la participación de la sociedad, los medios de comunicación, el gobierno y el sector empresarial, se incrementó la tasa de personas consignadas en un 22%. En los Estados Unidos lograron la incautación de droga con un valor de 2.7 millones de dólares

 

Y no sólo reciben denuncias, sino que en los países donde tiene presencia han llevado a cabo campañas en contra de la piratería, tráfico de personas y violencia intrafamiliar.

 

Así, a diferencia de otras partes del país, las denuncias las podría recibir un tercero, a fin de poder asegurar el anonimato.

 

¿Pasos para ciudadanizar la seguridad en la ciudad, mientras el Ejecutivo Federal mantiene oídos sordos a sus reclamos?

 

Insisto, la paciencia se agota y no debemos olvidar que parte de la Revolución se gestó en el Norte.

 

 

www.miabogadoenlinea.net

Pin It