Billetes de pesos

Mucho se habla, se critica y se escribe sobre los altos salarios en la administración pública federal y la necesidad de reducirlos, principalmente lo que identifican como “alta burocracia”, para generar ahorros en el gasto público, pero el problema es que con algunas medidas que se proponen también se afectaría la situación del personal operativo, de enlace y de los mandos medios de la administración pública federal.

Para entrar en el tema, debemos primero determinar en dónde se establecen los sueldos y salarios del gobierno.

Esto se hace en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal que corresponda (PEF), en donde se establecen los límites mínimos y máximos de percepciones de los servidores públicos, atendiendo a lo previsto en el artículo 127 constitucional.

El citado artículo establece que las remuneraciones de los servidores públicos en general “será determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos”, esto aplica para el personal del gobierno federal en particular, además de los gobiernos estatales municipales, etcétera.

Así, el PEF incluye tabuladores de sueldos y salarios para los puestos operativos de la administración pública federal y otro para el Presidente de la República, servidores públicos de mando y de enlace.

También se incluyen los tabuladores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Instituto Nacional Electoral, Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y de otros organismos.

Además, también forma parte del PEF el “Tomo IX Analítico de Plazas y Remuneraciones”, en el que se incluye el monto de los sueldos y salarios, y prestaciones ordinarias de cada uno de los servidores públicos de mando y enlace de la administración pública federal, del poder judicial, del poder legislativo, el INE y otros organismos. Las prestaciones incluyen seguridad social, medidas de protección al salario, seguros a las personas, fondos y seguros de ahorro para el retiro, entre otras remuneraciones.

En este tomo aparece desde las remuneraciones del presidente hasta el que saca las copias, literalmente. Por ejemplo, en este documento se incluye el aguinaldo que recibieron los consejeros del INE y que fue tan duramente criticado el año pasado.

Asimismo, la propia Constitución establece en su artículo 75 que la Cámara de Diputados no puede dejar de señalar una retribución, y si se omite, se aplica la del Presupuesto de Egresos anterior, mientras que el artículo 126 señala que no podrá hacerse pago alguno que no esté comprendido en el Presupuesto o determinado por la ley posterior.

A pesar de la abundancia de críticas a los altos salarios en la administración pública federal, no recuerdo que al analizar el PEF algún partido haya alguna vez hecho referencia a los tabuladores que aparecen en el presupuesto de egresos o al Tomo IX, proponiendo modificaciones a los mismos.

Los sueldos y salarios en la administración pública federal II

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It